El desafío de educar a inicios del siglo XXI: demandas de los estudiantes de ciencias sociales a la docencia universitaria

By: Asún, Rodrigo | | Ruiz, Soledad | | Retamal, Helena | Peralta, Miski | Esquivel, Andrea | Vargas, Luis | Martínez, FranciscoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 45-62Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CALIDAD DOCENTE | EDUCACION SUPERIOR | INVESTIGACION CUALITATIVA | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este artículo es describir la forma en que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile conceptualizan a un “buen docente”. Luego de constatar la baja producción de estudios chilenos sobre el particular, se produjeron y analizaron cualitativamente 6 grupos focales con alumnos de dicha Unidad Académica. Los resultados indican que la demanda estudiantil a sus profesores es amplia, diversa e interconectada y se encuentra centrada en aspectos diferentes al tradicional dominio de contenidos. Especial importancia tiene para los jóvenes la capacidad del profesor para ser un comunicador claro y experto, un generador de analistas autónomos, motivador, productor de evaluaciones justas, facilitador de la participación y generador de espacios de confianza. Finalmente, se discute el lugar desde el cual los estudiantes construyen sus demandas y los desafíos que estas expectativas presentan a las Universidades y al país.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este artículo es describir la forma en que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile conceptualizan a un “buen docente”. Luego de constatar la baja producción de estudios chilenos sobre el particular, se produjeron y analizaron cualitativamente 6 grupos focales con alumnos de dicha Unidad Académica. Los resultados indican que la demanda estudiantil a sus profesores es amplia, diversa e interconectada y se encuentra centrada en aspectos diferentes al tradicional dominio de contenidos. Especial importancia tiene para los jóvenes la capacidad del profesor para ser un comunicador claro y experto, un generador de analistas autónomos, motivador, productor de evaluaciones justas, facilitador de la participación y generador de espacios de confianza. Finalmente, se discute el lugar desde el cual los estudiantes construyen sus demandas y los desafíos que estas expectativas presentan a las Universidades y al país.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.