Consideraciones sobre educación matemática y educación indígena en Colombia [recurso electrónico en línea]

By: Parra Sánchez, Aldo Iván | Orjuela Bernal, Jorge IsidroMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Etnomatemáticas | EDUCACION INDIGENA | EDUCACION MATEMATICAOnline resources: Click here to access online In: Revista latinoamericana de etnomatemática Vol. 7, no. 2 (2014), p. 181-201Abstract: Se relatan parte de los procesos educativos adelantados por pueblos indígenas colombianos, para contestar y ampliar problemáticas planteadas internacionalmente desde una perspectiva crítica en educación matemática. Mediante dos estudios de caso (departamentos de Cauca y Guainía) se consiguen plantear diferentes cuestionamientos en torno a la relación de las propuestas educativas en matemáticas y el contexto sociopolítico de las comunidades indígenas, en particular se indagan las implicaciones de una educación no diferenciada que no tiene en cuenta los proyectos de resistencia cultural en medio de situaciones de conflicto armado. También se propone una reflexión sobre el papel del investigador dentro de los procesos comunitarios, que puede suscitar cambios en futuras experiencias del campo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Se relatan parte de los procesos educativos adelantados por pueblos indígenas colombianos, para contestar y ampliar problemáticas planteadas internacionalmente desde una perspectiva crítica en educación matemática. Mediante dos estudios de caso (departamentos de Cauca y Guainía) se consiguen plantear diferentes cuestionamientos en torno a la relación de las propuestas educativas en matemáticas y el contexto sociopolítico de las comunidades indígenas, en particular se indagan las implicaciones de una educación no diferenciada que no tiene en cuenta los proyectos de resistencia cultural en medio de situaciones de conflicto armado. También se propone una reflexión sobre el papel del investigador dentro de los procesos comunitarios, que puede suscitar cambios en futuras experiencias del campo.

There are no comments on this title.

to post a comment.