Educación sexual en España : importancia de la formación y las actitudes del profesorado

By: Martínez Alvarez, José Luis | | Vicario Molina, Isabel | González, Eva | Ilabaca, PaolaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Abingdon, Reino Unido Description: 117-148Subject(s): ACTITUDES DOCENTES | PRACTICA DOCENTE | EDUCACION SEXUAL | ESPAÑASummary: Los dos principales objetivos de este trabajo son: a) estudiar la formación y las actitudes del profesorado de España en relación con la educación sexual, así como la impartición de esta materia en las aulas, explorando la existencia de posibles diferencias en función de algunas características personales y laborales de los profesores; y b) examinar la relación existente entre formación y actitudes, y la medida en que estas variables predicen la impartición de la educación sexual. Un total de 3.695 profesores (66.1 por ciento mujeres, 33.9 por ciento varones) de todo el Estado español y de las diferentes etapas educativas, respondieron voluntariamente a un cuestionario online que preguntó por la formación y actitudes en relación con la educación sexual, la impartición o no de esta materia en las clases, y otras características personales y laborales. Los análisis indican que los participantes tienen actitudes positivas hacia la educación sexual pero el 43.3 por ciento no ha recibido formación sobre esta materia y el 48.6 por ciento no la imparten en sus clases. Se observan algunas diferencias significativas en estas variables en función del sexo, la etapa educativa y el tipo de centro. Además, los docentes formados muestran actitudes más positivas. Por último, tener actitudes más positivas y, en menor medida, algún tipo de formación predice la impartición de educación sexual formal. Estos resultados subrayan la importancia de revisar y mejorar la formación de los docentes sobre sexualidad y educación sexual, con especial énfasis en los aspectos actitudinales
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los dos principales objetivos de este trabajo son: a) estudiar la formación y las actitudes del profesorado de España en relación con la educación sexual, así como la impartición de esta materia en las aulas, explorando la existencia de posibles diferencias en función de algunas características personales y laborales de los profesores; y b) examinar la relación existente entre formación y actitudes, y la medida en que estas variables predicen la impartición de la educación sexual. Un total de 3.695 profesores (66.1 por ciento mujeres, 33.9 por ciento varones) de todo el Estado español y de las diferentes etapas educativas, respondieron voluntariamente a un cuestionario online que preguntó por la formación y actitudes en relación con la educación sexual, la impartición o no de esta materia en las clases, y otras características personales y laborales. Los análisis indican que los participantes tienen actitudes positivas hacia la educación sexual pero el 43.3 por ciento no ha recibido formación sobre esta materia y el 48.6 por ciento no la imparten en sus clases. Se observan algunas diferencias significativas en estas variables en función del sexo, la etapa educativa y el tipo de centro. Además, los docentes formados muestran actitudes más positivas. Por último, tener actitudes más positivas y, en menor medida, algún tipo de formación predice la impartición de educación sexual formal. Estos resultados subrayan la importancia de revisar y mejorar la formación de los docentes sobre sexualidad y educación sexual, con especial énfasis en los aspectos actitudinales

There are no comments on this title.

to post a comment.