Espacios y subjetividades: Narrando las trayectorias de la vulnerabilidad

By: Grinberg, Silvia | | Infante, Marta | | Matus, Claudia | | Vizcarra, Ruby | rvizcarr@uc.clMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VULNERABILIDAD | SUBJETIVIDAD | IMAGENES | ESPACIO | ESTUDIANTES | CONTEXTOS DE POBREZAOnline resources: Click here to access online Abstract: En este artículo nuestro objetivo es explorar cómo se producen, reproducen y recirculan espacios y cuerpos que son nombrados como "vulnerables." Nuestra preocupación se instala desde los cambios en el nombrar la pobreza y cómo el concepto de "vulnerabilidad" viene a instalar una nueva forma de regulación de los sujetos a través de condiciones sociales y culturales específicas. El trabajo de análisis se desarrolla en base a dos investigaciones que se realizaron simultáneamente en Buenos Aires, Argentina y Santiago, Chile. En ambos casos, se comparte la preocupación por entender cómo la vulnerabilidad es producida y cómo los cuerpos corresponden a estas ideas. Metodológicamente, utilizamos las narrativas visuales (fotografía y videos) y orales de estudiantes de establecimientos educacionales que viven en contextos de pobreza/vulnerabilidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo nuestro objetivo es explorar cómo se producen, reproducen y recirculan espacios y cuerpos que son nombrados como "vulnerables." Nuestra preocupación se instala desde los cambios en el nombrar la pobreza y cómo el concepto de "vulnerabilidad" viene a instalar una nueva forma de regulación de los sujetos a través de condiciones sociales y culturales específicas. El trabajo de análisis se desarrolla en base a dos investigaciones que se realizaron simultáneamente en Buenos Aires, Argentina y Santiago, Chile. En ambos casos, se comparte la preocupación por entender cómo la vulnerabilidad es producida y cómo los cuerpos corresponden a estas ideas. Metodológicamente, utilizamos las narrativas visuales (fotografía y videos) y orales de estudiantes de establecimientos educacionales que viven en contextos de pobreza/vulnerabilidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.