El tratamiento de los olvidados en el cine iraní contemporáneo: mujer, infancia y minorías étnicas

By: Díaz-Maroto Fernández-Checa, Zoila | Carrillo Pascual, Elena | Puebla Martínez, BelénMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 310-337Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CINE IRANI | DIVERSIDAD CULTURAL | EXCLUSION SOCIAL | NIÑOS | MUJERESOnline resources: Click here to access online Abstract: El cine iraní, lejos de lo que conocemos como cine euro-norteamericano, se ha ido haciendo un hueco dentro de lo que etiquetamos en occidente como cine periférico. Este cine, aunque desconocido por el público general debido a la escasa repercusión comercial que tiene, se caracteriza principalmente por el trasfondo social que representa y del cual, a su vez, se alimenta. El cine iraní es capaz de esbozar lo que su sociedad simboliza, prestando especial atención a la situación de los individuos más desprotegidos, o lo que es lo mismo, el fiel reflejo de su sociedad: los niños, las mujeres y las minorías culturales. Para ello, y sobre todo para burlar la censura y el control férreo del Estado, los cineastas utilizaron durante décadas a los niños para poder mostrar las difíciles condiciones de vida que sufrían los más desvalidos socialmente. De esta forma, con este artículo pretendemos conocer los cambios que se ha producido en la sociedad iraní a través de las obras de sus principales cineastas, así como los recursos utilizados para criticar la situación de su propio país.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El cine iraní, lejos de lo que conocemos como cine euro-norteamericano, se ha ido haciendo un hueco dentro de lo que etiquetamos en occidente como cine periférico. Este cine, aunque desconocido por el público general debido a la escasa repercusión comercial que tiene, se caracteriza principalmente por el trasfondo social que representa y del cual, a su vez, se alimenta. El cine iraní es capaz de esbozar lo que su sociedad simboliza, prestando especial atención a la situación de los individuos más desprotegidos, o lo que es lo mismo, el fiel reflejo de su sociedad: los niños, las mujeres y las minorías culturales. Para ello, y sobre todo para burlar la censura y el control férreo del Estado, los cineastas utilizaron durante décadas a los niños para poder mostrar las difíciles condiciones de vida que sufrían los más desvalidos socialmente. De esta forma, con este artículo pretendemos conocer los cambios que se ha producido en la sociedad iraní a través de las obras de sus principales cineastas, así como los recursos utilizados para criticar la situación de su propio país.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.