Estrategias para acceder a los puntos ciegos del dispositivo de sexualidad en los libros de lectura para niños en España y Colombia entre 1900 y 1960

By: Serrano López, Federico Guillermo | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 141162Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): LIBROS PARA NIÑOS | HISTORIA DE LA SEXUALIDAD | HISTORIA DE LA INFANCIA | MANUALES ESCOLARES | INDIVIDUALIDADOnline resources: Click here to access online Abstract: Numerosas estrategias de control del ambiente infantil tuvieron como pretexto los riesgos que, se afirmaba, encarnaba el descubrimiento precoz de la sexualidad para la formación del carácter moral y la salud de los niños. Estas estrategias hicieron parte de lo que se puede llamar, siguiendo a Michel Foucault, un dispositivo de sexualidad. Sin embargo, había personajes y espacios de difícil vigilancia para los agentes de autoridad: los encuentros con otros niños en la escuela y la calle, el trato con adultos diferentes a los padres y maestros, y la posible relación de los niños con las manifestaciones de la cultura popular como las canciones, los chistes, los espectáculos y los libros. A partir del examen comparado de noventa de los libros de lectura más representativos del periodo acotado, en los dos países, el artículo busca poner en alto las estrategias usadas por los agentes de autoridad para acceder a estos puntos ciegos de la cotidianidad infantil. Se encontró que, aunque a lo largo de todo el periodo se establecieron territorios culturalmente controlados, los contornos de esos espacios variaron en la medida en que se consolidaban los valores de la emergente y progresiva realidad urbana. Se concluye que el periodo acotado es significativo como tránsito a la validación social de la intimidad y la individualidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Numerosas estrategias de control del ambiente infantil tuvieron como pretexto los riesgos que, se afirmaba, encarnaba el descubrimiento precoz de la sexualidad para la formación del carácter moral y la salud de los niños. Estas estrategias hicieron parte de lo que se puede llamar, siguiendo a Michel Foucault, un dispositivo de sexualidad. Sin embargo, había personajes y espacios de difícil vigilancia para los agentes de autoridad: los encuentros con otros niños en la escuela y la calle, el trato con adultos diferentes a los padres y maestros, y la posible relación de los niños con las manifestaciones de la cultura popular como las canciones, los chistes, los espectáculos y los libros. A partir del examen comparado de noventa de los libros de lectura más representativos del periodo acotado, en los dos países, el artículo busca poner en alto las estrategias usadas por los agentes de autoridad para acceder a estos puntos ciegos de la cotidianidad infantil. Se encontró que, aunque a lo largo de todo el periodo se establecieron territorios culturalmente controlados, los contornos de esos espacios variaron en la medida en que se consolidaban los valores de la emergente y progresiva realidad urbana. Se concluye que el periodo acotado es significativo como tránsito a la validación social de la intimidad y la individualidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.