Hacia el constructo ciberconvivencia

By: Ortega Ruiz, Rosario | | Casas, José Antonio | Del Rey, RosarioMaterial type: ArticleArticlePublication details: Abingdon, Reino Unido Description: 602-628Subject(s): CIBERACOSO | CIBERCONVIVENCIA | EDUCACION SECUNDARIASummary: La calidad de las relaciones sociales en el contexto escolar ha sido considerada un elemento relevante en la prevención de fenómenos que perturban la convivencia, como es el acoso escolar. Actualmente, dichas relaciones se han visto enriquecidas por los dispositivos digitales ofreciendo nuevas potencialidades de relación, pero también otras vías de problemas interpersonales. Así, la convivencia se ha transformado en ciberconvivencia y algunos fenómenos se han transformado, el acoso hoy también es ciberacoso. En este estudio pretendemos analizar la posible relación entre la convivencia escolar directa y la vida virtual; concretamente, el poder predictivo de la convivencia escolar sobre el ciberacoso. Para ello, se ha encuestado a 893 estudiantes (45.9% chicas) de Educación Secundaria Obligatoria sobre la calidad de la convivencia y la participación en ciberacoso. Los resultados ofrecen un modelo de ecuaciones estructurales bien ajustado en el que tanto la calidad de las relaciones horizontales como las verticales son elementos predictores de ciberacoso. Por tanto, los resultados obtenidos en este estudio apoyan la relación entre la calidad de la convivencia escolar directa y problemas de los entornos virtuales
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La calidad de las relaciones sociales en el contexto escolar ha sido considerada un elemento relevante en la prevención de fenómenos que perturban la convivencia, como es el acoso escolar. Actualmente, dichas relaciones se han visto enriquecidas por los dispositivos digitales ofreciendo nuevas potencialidades de relación, pero también otras vías de problemas interpersonales. Así, la convivencia se ha transformado en ciberconvivencia y algunos fenómenos se han transformado, el acoso hoy también es ciberacoso. En este estudio pretendemos analizar la posible relación entre la convivencia escolar directa y la vida virtual; concretamente, el poder predictivo de la convivencia escolar sobre el ciberacoso. Para ello, se ha encuestado a 893 estudiantes (45.9% chicas) de Educación Secundaria Obligatoria sobre la calidad de la convivencia y la participación en ciberacoso. Los resultados ofrecen un modelo de ecuaciones estructurales bien ajustado en el que tanto la calidad de las relaciones horizontales como las verticales son elementos predictores de ciberacoso. Por tanto, los resultados obtenidos en este estudio apoyan la relación entre la calidad de la convivencia escolar directa y problemas de los entornos virtuales

There are no comments on this title.

to post a comment.