Perspectiva no androcéntrica en los estudios sobre familias monoparentales. Reflexiones e implicaciones metodológicas

By: Di Nella, Dino | | Almeda Samaranch, Elisabet | Ortiz Monera, RosaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 181-207Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FAMILIA MONOPARENTAL | FEMINISMO | EPISTEMOLOGIA | METODOLOGIAS PARTICIPATIVASOnline resources: Click here to access online Abstract: En este trabajo realizamos una reflexión sobre el proceso que nos llevó a la progresiva configuración de un modelo de abordaje metodológico específico para la investigación sobre las familias monoparentales. Un proceso construido y sistematizado a partir de los aportes de las epistemologías feministas al diseño metodológico y a las formas de trabajo participativas. De ello derivo una contribución científico-técnica relevante e inédita hasta la actualidad a nivel internacional: la Encuesta sobre Monoparentalidad y diversidad familiar (EMODIF), la cual proponemos como un instrumento de medición no androcéntrico de las monoparentalidades, sus perfiles, experiencias, expectativas y realidades. Con este artículo queremos ofrecer una sistematización de las implicaciones que ha tenido nuestra aplicación y materialización de la perspectiva feminista en los estudios de las familias monoparentales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo realizamos una reflexión sobre el proceso que nos llevó a la progresiva configuración de un modelo de abordaje metodológico específico para la investigación sobre las familias monoparentales. Un proceso construido y sistematizado a partir de los aportes de las epistemologías feministas al diseño metodológico y a las formas de trabajo participativas. De ello derivo una contribución científico-técnica relevante e inédita hasta la actualidad a nivel internacional: la Encuesta sobre Monoparentalidad y diversidad familiar (EMODIF), la cual proponemos como un instrumento de medición no androcéntrico de las monoparentalidades, sus perfiles, experiencias, expectativas y realidades. Con este artículo queremos ofrecer una sistematización de las implicaciones que ha tenido nuestra aplicación y materialización de la perspectiva feminista en los estudios de las familias monoparentales.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.