Autoconcepto y estados emocionales : su relación con la motivación en adolescentes

By: Correa Romero, Fredi Everardo | | Saldívar Garduño, Alicia | | López Suárez, Ana Delia | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 173-183Subject(s): MOTIVACION | EDUCACION MEDIA SUPERIOR | ADOLESCENTES | AUTOCONCEPTOSummary: La situación educativa en México se encuentra vinculada hoy en día al desempeño de los estudiantes en los distintos niveles escolares. El comportamiento académico se ve influido por factores psicosociales de naturaleza emocional y cognitiva. Partiendo de este postulado, se llevó a cabo un estudio en el que participaron 150 estudiantes provenientes de tres escuelas públicas de nivel medio superior, cuya finalidad fue conocer y describir los factores que intervenían en el proceso de motivación escolar. Se aplicó un instrumento de redes semánticas naturales y tres procedimientos de análisis de datos para profundizar en su contenido. Los estudiantes ofrecieron palabras descriptoras positivas y negativas asociadas a la actividad de estudiar, entre las que destacaron las relacionadas con el autoconcepto y la activación, mismas que se propone incorporar en futuras investigaciones. Se discuten los hallazgos a la luz de las teorías de la motivación que se interesan por el fenómeno del rendimiento escolar y se proponen alternativas para la comprensión de los resultados
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La situación educativa en México se encuentra vinculada hoy en día al desempeño de los estudiantes en los distintos niveles escolares. El comportamiento académico se ve influido por factores psicosociales de naturaleza emocional y cognitiva. Partiendo de este postulado, se llevó a cabo un estudio en el que participaron 150 estudiantes provenientes de tres escuelas públicas de nivel medio superior, cuya finalidad fue conocer y describir los factores que intervenían en el proceso de motivación escolar. Se aplicó un instrumento de redes semánticas naturales y tres procedimientos de análisis de datos para profundizar en su contenido. Los estudiantes ofrecieron palabras descriptoras positivas y negativas asociadas a la actividad de estudiar, entre las que destacaron las relacionadas con el autoconcepto y la activación, mismas que se propone incorporar en futuras investigaciones. Se discuten los hallazgos a la luz de las teorías de la motivación que se interesan por el fenómeno del rendimiento escolar y se proponen alternativas para la comprensión de los resultados

There are no comments on this title.

to post a comment.