Los dispositivos grupales y su uso pedagógico : una reflexión sobre el grupo operativo y la multiplicación dramática

By: Falleti, Valeria | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 195-205Subject(s): DISPOSITIVOS GRUPALES | MULTIPLICACION DRAMATICA | TRANSVERSALIDADSummary: El objetivo principal del trabajo es mostrar un panorama general sobre los aportes de los grupos y pensar sus consecuencias en el ámbito pedagógico. Con este fin, se desarrollan distintas conceptualizaciones: aquellas que reeditan dicotomías entre individuo y sociedad, otras que plantean pensamientos binarios, y algunas que han pensado en los grupos como intermediarios entre el individuo y la sociedad. Finalmente, se rescatan los aportes de Ana María Fernández, los cuales permiten superar estas dicotomías y binarismos con las categorías de transversalidad, multiplicidad, la figura de “nudo” y pensando al grupo como “campo de Problemáticas” atravesando por múltiples inscripciones de tipo social, subjetivas, económicas, políticas y deseantes. A lo largo del artículo se presenta un diálogo e intercambio entre dos modalidades de dispositivos grupales que se han desarrollado con fines pedagógicos en algunos ámbitos universitarios: el grupo operativo y la multiplicación dramática. Asimismo, se da cuenta de los estilos de coordinación para cada caso. También se indica de qué manera estos dispositivos grupales se vuelven insumos valiosos para la investigación en la universidad por medio de la presentación de información sobre la dinámica grupal, las instituciones y los aspectos sociales
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo principal del trabajo es mostrar un panorama general sobre los aportes de los grupos y pensar sus consecuencias en el ámbito pedagógico. Con este fin, se desarrollan distintas conceptualizaciones: aquellas que reeditan dicotomías entre individuo y sociedad, otras que plantean pensamientos binarios, y algunas que han pensado en los grupos como intermediarios entre el individuo y la sociedad. Finalmente, se rescatan los aportes de Ana María Fernández, los cuales permiten superar estas dicotomías y binarismos con las categorías de transversalidad, multiplicidad, la figura de “nudo” y pensando al grupo como “campo de Problemáticas” atravesando por múltiples inscripciones de tipo social, subjetivas, económicas, políticas y deseantes. A lo largo del artículo se presenta un diálogo e intercambio entre dos modalidades de dispositivos grupales que se han desarrollado con fines pedagógicos en algunos ámbitos universitarios: el grupo operativo y la multiplicación dramática. Asimismo, se da cuenta de los estilos de coordinación para cada caso. También se indica de qué manera estos dispositivos grupales se vuelven insumos valiosos para la investigación en la universidad por medio de la presentación de información sobre la dinámica grupal, las instituciones y los aspectos sociales

There are no comments on this title.

to post a comment.