¿ Educación frente a cultura ? : el problema de la adaptación de cuentos tradicionales desde la Didáctica de la Literatura

By: Pérez Parejo, Ramón | | Soto Vázquez, JoséMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 483-498Subject(s): LITERATURA INFANTIL | EDUCACION PREESCOLAR | CUENTOS TRADICIONALES | ADAPTACIONSummary: La cuestión de la adaptación de los cuentos populares es uno de los temas más controvertidos de la Literatura Infantil y Juvenil, que afecta no solo a cuestiones lingüísticas o estilísticas sino también al plano educativo de transmisión de unos determinados valores morales. ¿Cualquier cuento tradicional puede releerse o el modelo de mundo que ofrecen algunos ya no es significativo? ¿Deben adaptarse a la psicología infantil contemporánea? ¿Conviene eliminar cuestiones macabras o terroríficas? ¿Debe primar la ilustración sobre el texto? ¿Qué debemos hacer con cierto contenido sexista, xenófobo o religioso que aparece en muchos cuentos? ¿Deben eliminarse los componentes satíricos o irónicos? ¿Qué debemos comunicar y qué valores debemos transmitir como adaptadores? Considerando la casuística hallada en la historia de las adaptaciones de cuentos tradicionales, parece existir un conflicto entre la fiel transmisión de los textos y la conveniencia de realizar profundas y severas modificaciones para ajustarse a la psicología de la infancia, o bien a ciertos valores sociales y ecológicos, o bien a lo que se conoce como lo «políticamente correcto». En otras palabras, parece existir un conflicto entre la conveniencia de ser fieles a las fuentes tradicionales (cultura) o bien la conveniencia educativa de adaptar los textos de un modo severo a la mente infantil (educación). Para ser rigurosos, la metodología está inspirada fundamentalmente en la teoría de la recepción. Como conclusión general, las adaptaciones dependen del concepto de educación o, mejor, del concepto de infancia del adaptador
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La cuestión de la adaptación de los cuentos populares es uno de los temas más controvertidos de la Literatura Infantil y Juvenil, que afecta no solo a cuestiones lingüísticas o estilísticas sino también al plano educativo de transmisión de unos determinados valores morales. ¿Cualquier cuento tradicional puede releerse o el modelo de mundo que ofrecen algunos ya no es significativo? ¿Deben adaptarse a la psicología infantil contemporánea? ¿Conviene eliminar cuestiones macabras o terroríficas? ¿Debe primar la ilustración sobre el texto? ¿Qué debemos hacer con cierto contenido sexista, xenófobo o religioso que aparece en muchos cuentos? ¿Deben eliminarse los componentes satíricos o irónicos? ¿Qué debemos comunicar y qué valores debemos transmitir como adaptadores? Considerando la casuística hallada en la historia de las adaptaciones de cuentos tradicionales, parece existir un conflicto entre la fiel transmisión de los textos y la conveniencia de realizar profundas y severas modificaciones para ajustarse a la psicología de la infancia, o bien a ciertos valores sociales y ecológicos, o bien a lo que se conoce como lo «políticamente correcto». En otras palabras, parece existir un conflicto entre la conveniencia de ser fieles a las fuentes tradicionales (cultura) o bien la conveniencia educativa de adaptar los textos de un modo severo a la mente infantil (educación). Para ser rigurosos, la metodología está inspirada fundamentalmente en la teoría de la recepción. Como conclusión general, las adaptaciones dependen del concepto de educación o, mejor, del concepto de infancia del adaptador

There are no comments on this title.

to post a comment.