La formación continua colaborativa a través de la investigación-acción. Una forma de cambiar las prácticas de aula

By: Barba Martín, Raúl Alberto | | Barba Martín, José Juan | Martínez Scott, SuyapaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 161-175Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FORMACION CONTINUA | INVESTIGACION-ACCION | INNOVACION EDUCATIVA | EDUCACION INCLUSIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: La formación continua del profesorado puede realizarse a través de diferentes modelos que sólo informan o que además acompañan en los procesos de poner en práctica las innovaciones. La formación, a través de procesos de reflexión, se plantea como fundamental para poder realizar transformaciones en las aulas, además si se hacen de manera colectiva con otros docentes o entre centros, las transformaciones no sólo se producen en el aula, sino que se dan en todo el contexto. Una de las formas de poder llevar una formación continua colaborativa es a través de grupos de investigación- acción, considerándola como un conjunto de prácticas de carácter ético cuyas características permiten que los participantes se formen en función de sus necesidades y, a través del apoyo con otros docentes, con la finalidad de transformar el contexto. La investigación que presentamos está enmarcada en un PID de la Universidad de Valladolid, a través del cual docentes de tres centros educativos se han formado en educación inclusiva mediante investigación-acción implementando en sus aulas grupos interactivos. Este proceso de formación colaborativo, protagonizado por los propios docentes, ha producido transformaciones en su pensamiento, su aula y los contextos educativos en los que desarrollan su labor.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La formación continua del profesorado puede realizarse a través de diferentes modelos que sólo informan o que además acompañan en los procesos de poner en práctica las innovaciones. La formación, a través de procesos de reflexión, se plantea como fundamental para poder realizar transformaciones en las aulas, además si se hacen de manera colectiva con otros docentes o entre centros, las transformaciones no sólo se producen en el aula, sino que se dan en todo el contexto. Una de las formas de poder llevar una formación continua colaborativa es a través de grupos de investigación- acción, considerándola como un conjunto de prácticas de carácter ético cuyas características permiten que los participantes se formen en función de sus necesidades y, a través del apoyo con otros docentes, con la finalidad de transformar el contexto. La investigación que presentamos está enmarcada en un PID de la Universidad de Valladolid, a través del cual docentes de tres centros educativos se han formado en educación inclusiva mediante investigación-acción implementando en sus aulas grupos interactivos. Este proceso de formación colaborativo, protagonizado por los propios docentes, ha producido transformaciones en su pensamiento, su aula y los contextos educativos en los que desarrollan su labor.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.