Intervención psicoeducativa con alumnos en riesgo de abandono escolar y con sus familias [recurso electrónico en línea]

By: Martín Algarra, Ana MaríaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Deserción escolar | Relación familia-escuela | Intervención psicopedagógica | Ausentismo escolarOnline resources: Click here to access online In: Participación educativa: revista del consejo escolar del estado Vol. 4, no. 7 (2015), p. 123-132Abstract: En los últimos cursos se venía detectando en nuestro instituto un elevado número de alumnos en las aulas con una actitud pasiva, que no se implicaban en el trabajo y que tenían olvidadas muchas de sus obligaciones como estudiantes. Era un problema que no se podía resolver a través de las calificaciones ni de las medidas disciplinarias al uso, ya que estas no tenían calado en el ánimo de estos alumnos. Durante el curso 2012-2013, la profesora tutora de un grupo de 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en donde habían bastantes alumnos con ese perfil decidió cambiar las cosas. Inició un proyecto en donde había que hacer conscientes tanto a los padres como al alumnado en general, de la relación existente entre el éxito y el esfuerzo que te permite conseguirlo; en nuestro caso, entre el éxito académico y la adquisición de competencias y el estudio diario. Esta relación, aunque básica, no les resultaba fácil gestionarla a muchas familias con menor nivel cultural y más cercanas a la exclusión social. Por ello, la experiencia desarrollada se basaba en la colaboración centro-familias para dar pautas de actuación a los padres en este sentido y apoyarlos para que ellos, a su vez, pudieran actuar en contra de esa actitud pasiva e irresponsable de sus hijos. Al curso siguiente, después de comprobar el éxito de aquella primera experiencia, cuando la Administración educativa publicó una convocatoria para que los centros desarrollaran planes de centro para la reducción del absentismo y del abandono escolar vimos la oportunidad de generalizar esta experiencia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En los últimos cursos se venía detectando en nuestro instituto un elevado número de alumnos en las aulas con una actitud pasiva, que no se implicaban en el trabajo y que tenían olvidadas muchas de sus obligaciones como estudiantes. Era un problema que no se podía resolver a través de las calificaciones ni de las medidas disciplinarias al uso, ya que estas no tenían calado en el ánimo de estos alumnos. Durante el curso 2012-2013, la profesora tutora de un grupo de 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en donde habían bastantes alumnos con ese perfil decidió cambiar las cosas. Inició un proyecto en donde había que hacer conscientes tanto a los padres como al alumnado en general, de la relación existente entre el éxito y el esfuerzo que te permite conseguirlo; en nuestro caso, entre el éxito académico y la adquisición de competencias y el estudio diario. Esta relación, aunque básica, no les resultaba fácil gestionarla a muchas familias con menor nivel cultural y más cercanas a la exclusión social. Por ello, la experiencia desarrollada se basaba en la colaboración centro-familias para dar pautas de actuación a los padres en este sentido y apoyarlos para que ellos, a su vez, pudieran actuar en contra de esa actitud pasiva e irresponsable de sus hijos. Al curso siguiente, después de comprobar el éxito de aquella primera experiencia, cuando la Administración educativa publicó una convocatoria para que los centros desarrollaran planes de centro para la reducción del absentismo y del abandono escolar vimos la oportunidad de generalizar esta experiencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.