Hacia una conceptualización dialógica de la neuroeducación [recurso electrónico en línea]

By: Pallares Domínguez, DanielMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Proceso enseñanza-aprendizaje | Neuroeducación | Interdisciplinariedad | BidireccionalidadOnline resources: Click here to access online In: Participación educativa: revista del consejo escolar del estado Vol. 4, no. 7 (2015), p. 133-142Abstract: Este texto se plantea como un análisis del estado de la cuestión sobre la neuroeducación. Pretende ser una revisión crítica sobre los supuestos básicos sobre los que se asienta la neuroeducación como ciencia interdisciplinar. Para ello, a través de una metodología argumentativa y crítica, se propondrá una dirección en su quehacer que sea dialógica con otras ciencias afines para evitar reduccionismos neurocientíficos. La hipótesis principal es que el cerebro es el principal órgano involucrado en la educación, y por tanto habrá que contar con él a la hora de planificar una metodología de calidad. Asimismo, habrá que estudiar mente y cerebro conjuntamente pero no identificándolos como un solo elemento. Este texto se plantea como un análisis del estado de la cuestión sobre la neuroeducación. El texto se estructura en varias partes. En primer lugar, se dará cuenta de los principales hitos que dieron lugar a l nacimiento de la neuroeducación. En segundo lugar, se abordarán los diferentes niveles de relación entre neurociencia y educación, haciendo hincapié en el nivel transdisciplinar para poder solucionar problemas nuevos que pantée el proceso de enseñanza-aprendizaje con la ayuda del estudio del cerebro. En tercero, se estudiará el nivel de relación entre mente, cerebro y aprendizaje evitando un monismo de caracter reduccionista.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este texto se plantea como un análisis del estado de la cuestión sobre la neuroeducación. Pretende ser una revisión crítica sobre los supuestos básicos sobre los que se asienta la neuroeducación como ciencia interdisciplinar. Para ello, a través de una metodología argumentativa y crítica, se propondrá una dirección en su quehacer que sea dialógica con otras ciencias afines para evitar reduccionismos neurocientíficos. La hipótesis principal es que el cerebro es el principal órgano involucrado en la educación, y por tanto habrá que contar con él a la hora de planificar una metodología de calidad. Asimismo, habrá que estudiar mente y cerebro conjuntamente pero no identificándolos como un solo elemento. Este texto se plantea como un análisis del estado de la cuestión sobre la neuroeducación. El texto se estructura en varias partes. En primer lugar, se dará cuenta de los principales hitos que dieron lugar a l nacimiento de la neuroeducación. En segundo lugar, se abordarán los diferentes niveles de relación entre neurociencia y educación, haciendo hincapié en el nivel transdisciplinar para poder solucionar problemas nuevos que pantée el proceso de enseñanza-aprendizaje con la ayuda del estudio del cerebro. En tercero, se estudiará el nivel de relación entre mente, cerebro y aprendizaje evitando un monismo de caracter reduccionista.

There are no comments on this title.

to post a comment.