Un recorrido por el aprendizaje de la escritura desde una perspectiva evolutivo-educativa y semiótica

By: Márquez, María Silvina | | Iparraguirre, María Sol | | Bengtsson, Astrid Mariana | Material type: ArticleArticlePublication details: Buenos Aires, Argentina Description: 151-168Subject(s): ESCRITURA | APRENDIZAJE | SISTEMA SEMIOTICOOnline resources: Click here to access online Summary: Se presenta una revisión en torno al aprendizaje de la escritura integrando aportes relevantes en los últimos 30 años de la Psicología, la Lingüística y la Semiótica. Inicialmente se analizan los usos y funciones que la escritura cumple en la cultura: la preservación, transmisión y modificación del conocimiento compartido socialmente; la regulación de la conducta social, a partir del establecimiento de leyes y la definición de roles sociales; la estandarización de una variedad lingüística y el uso estético en diversos géneros discursivos. Luego se describen los atributos que la caracterizan como objeto semiótico y las particularidades que adoptan los textos escritos según sus funciones en ciertos contextos situacionales y socioculturales. A continuación se abordan características relevantes del aprendizaje de la escritura a lo largo de la vida de las personas. Este proceso, que comienza prácticamente desde el nacimiento y se extiende durante la vida adulta, requiere múltiples dimensiones cognitivas y niveles lingüísticos correlacionados entre sí y vinculados a los contextos de uso. Tomando en cuenta cuatro dimensiones principales (metaconocimiento, conocimientos generales, conocimiento de los atributos de la lengua escrita y conocimiento procedimental) se revisan estudios que, desde una perspectiva evolutivo-educativa, han abordado la alfabetización en escritura. Esa revisión está organizada en tres momentos: antes, durante y más allá de la escolaridad. Al considerar el aprendizaje de la escritura durante la escolaridad, se focaliza en las concepciones de los aprendices acerca del aprendizaje de la escritura. Se concluye destacando la importancia de considerar el aprendizaje de la escritura desde una perspectiva multimodal que articule recursos y concepciones
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se presenta una revisión en torno al aprendizaje de la escritura integrando aportes relevantes en los últimos 30 años de la Psicología, la Lingüística y la Semiótica. Inicialmente se analizan los usos y funciones que la escritura cumple en la cultura: la preservación, transmisión y modificación del conocimiento compartido socialmente; la regulación de la conducta social, a partir del establecimiento de leyes y la definición de roles sociales; la estandarización de una variedad lingüística y el uso estético en diversos géneros discursivos. Luego se describen los atributos que la caracterizan como objeto semiótico y las particularidades que adoptan los textos escritos según sus funciones en ciertos contextos situacionales y socioculturales. A continuación se abordan características relevantes del aprendizaje de la escritura a lo largo de la vida de las personas. Este proceso, que comienza prácticamente desde el nacimiento y se extiende durante la vida adulta, requiere múltiples dimensiones cognitivas y niveles lingüísticos correlacionados entre sí y vinculados a los contextos de uso. Tomando en cuenta cuatro dimensiones principales (metaconocimiento, conocimientos generales, conocimiento de los atributos de la lengua escrita y conocimiento procedimental) se revisan estudios que, desde una perspectiva evolutivo-educativa, han abordado la alfabetización en escritura. Esa revisión está organizada en tres momentos: antes, durante y más allá de la escolaridad. Al considerar el aprendizaje de la escritura durante la escolaridad, se focaliza en las concepciones de los aprendices acerca del aprendizaje de la escritura. Se concluye destacando la importancia de considerar el aprendizaje de la escritura desde una perspectiva multimodal que articule recursos y concepciones

There are no comments on this title.

to post a comment.