Análisis del discurso matemático escolar en los libros de texto, una mirada desde la Teoría Socioepistemológica

By: Cantoral Uriza, Ricardo Arnoldo | | Montiel Espinosa, Gisela | | Reyes Gasperini, Daniela | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 9-28Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DISCURSO MATEMATICO | ANALISIS DE TEXTOS | TRIGONOMETRIA | SOCIOEPISTEMOLOGIA | EDUCACION SECUNDARIA | MEXICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo presenta un ejemplo del análisis de libros de texto (manuales escolares) de la enseñanza secundaria mexicana para el tema de la Trigonometría. Dicho estudio se basa en la Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa para la cual las prácticas sociales están en la base misma de los conocimientos más especializados. Se discute el papel de la problematización del saber, como historización y dialectización, mediante el empleo de la noción de “anidación de prácticas” para la construcción de lo trigonométrico (relativo al uso). A través de una serie de ejemplos concretos útiles teorizamos sobre las razones de la ausencia de significados que produce una enseñanza centrada en el objeto matemático. De ahí derivamos, posteriormente, propuestas para la intervención educativa en un aula extendida basada en la epistemología de prácticas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta un ejemplo del análisis de libros de texto (manuales escolares) de la enseñanza secundaria mexicana para el tema de la Trigonometría. Dicho estudio se basa en la Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa para la cual las prácticas sociales están en la base misma de los conocimientos más especializados. Se discute el papel de la problematización del saber, como historización y dialectización, mediante el empleo de la noción de “anidación de prácticas” para la construcción de lo trigonométrico (relativo al uso). A través de una serie de ejemplos concretos útiles teorizamos sobre las razones de la ausencia de significados que produce una enseñanza centrada en el objeto matemático. De ahí derivamos, posteriormente, propuestas para la intervención educativa en un aula extendida basada en la epistemología de prácticas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.