Los sentimientos en la formación docente : el lugar de las pasiones instituyentes en el ejercicio de la docencia [recurso electrónico en línea]

By: NOSEI, Critina | | Caminos, Gabriela | Material type: ArticleArticleSubject(s): Emociones | Formación docente | Inclusión social | Práctica docenteOnline resources: Click here to access online In: Praxis educativa Vol. 18, no. 2 (2014), p. 62-73Abstract: Frente al proceso de marginalización creciente, la escuela se perfila como un espacio capaz de posibilitar la inclusión social. Desde ese lugar S. Duschatzky sostiene que la escuela como frontera más que un límite es un horizonte. La metáfora de la frontera-horizonte remite a la idea de un espacio-encuentro en el que la palabra habilita la negociación de significados. Frontera de hospitalidad en la que se espera al otro para establecer un diálogo mutuamente fundante. Por el contrario la frontera-límite alude a un lugar signado por el mandato de contener la peligrosidad que se atribuye a esos otros diferentes. En ese marco la hospitalidad cede el paso a la hostilidad y el discurso de integración deviene en acción de fractura que racionaliza las diferencias y las reifica. Ofrecemos generar en nuestros estudiantes "pasiones instituyentes" para instituir espacios de inclusión genuina en el ámbito de la educación obligatoria.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Frente al proceso de marginalización creciente, la escuela se perfila como un espacio capaz de posibilitar la inclusión social. Desde ese lugar S. Duschatzky sostiene que la escuela como frontera más que un límite es un horizonte. La metáfora de la frontera-horizonte remite a la idea de un espacio-encuentro en el que la palabra habilita la negociación de significados. Frontera de hospitalidad en la que se espera al otro para establecer un diálogo mutuamente fundante. Por el contrario la frontera-límite alude a un lugar signado por el mandato de contener la peligrosidad que se atribuye a esos otros diferentes. En ese marco la hospitalidad cede el paso a la hostilidad y el discurso de integración deviene en acción de fractura que racionaliza las diferencias y las reifica. Ofrecemos generar en nuestros estudiantes "pasiones instituyentes" para instituir espacios de inclusión genuina en el ámbito de la educación obligatoria.

There are no comments on this title.

to post a comment.