Cien años corriendo ¿para qué? La actividad física en la era gimnástica de la integración

By: Cachón Zagalaz, Javier | Valdivia, Pedro | | Ortiz Colón, Ana | Zagalaz Sánchez, María LuisaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 300-312Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ACTIVIDAD FISICA | EVOLUCION | FILOSOFIA DE VIDA | VALORESOnline resources: Click here to access online Abstract: El intento de resaltar la importancia de la Actividad Física (AF) en la sociedad que vivimos nos ha llevado a analizar su evolución a lo largo de la historia, desde que el hombre se puso de pie y aprendió a correr hasta que se sentó delante de un ordenador y se volvió sedentario. Por ello, se incide en la definición de las Eras Gimnásticas, comenzando por etapas precedentes a su aparición, en las que se contextualiza y estudia dicha evolución, incidiendo en el ámbito educativo español. Además, se destaca una nueva era, la Era Gimnástica de la Integración en la que nos encontramos desde los años finales del pasado siglo XX. En este análisis se quieren destacar los valores de la AF, su importancia en los tiempos actuales y la filosofía de vida que depara. Entre las conclusiones se destaca que en la Era Gimnástica de la Integración, en una sociedad sedentaria, la AF se utiliza fundamentalmente para perder peso por cuestiones de salud y de estética.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El intento de resaltar la importancia de la Actividad Física (AF) en la sociedad que vivimos nos ha llevado a analizar su evolución a lo largo de la historia, desde que el hombre se puso de pie y aprendió a correr hasta que se sentó delante de un ordenador y se volvió sedentario. Por ello, se incide en la definición de las Eras Gimnásticas, comenzando por etapas precedentes a su aparición, en las que se contextualiza y estudia dicha evolución, incidiendo en el ámbito educativo español. Además, se destaca una nueva era, la Era Gimnástica de la Integración en la que nos encontramos desde los años finales del pasado siglo XX. En este análisis se quieren destacar los valores de la AF, su importancia en los tiempos actuales y la filosofía de vida que depara. Entre las conclusiones se destaca que en la Era Gimnástica de la Integración, en una sociedad sedentaria, la AF se utiliza fundamentalmente para perder peso por cuestiones de salud y de estética.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.