Competencias docentes en la educación superior: un estudio empírico en la Universidad del Bío-Bío

By: Salazar Botello, Carlos Mauricio | | Chiang Vega, María Margarita | | Muñoz Jara, Yohana Andrea | Material type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-28Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIAS DOCENTES | EDUCACION SUPERIOR | PRACTICA DOCENTE | CHILE (PAIS)Online resources: Click here to access online Abstract: Se plantean grandes cambios y desafíos para la Educación Superior y especialmente en el accionar docente para la mediación pedagógica. El papel del docente es facilitar los procesos de aprendizaje y su preocupación debe ir más allá de la disciplina. Este artículo analiza las competencias que deben poseer los académicos de la Universidad del Bío-Bío para el ejercicio de la docencia desde la perspectiva de los propios académicos y de los estudiantes. La información se obtuvo a través de la aplicación de un cuestionario elaborado a partir de los resultados de una primera investigación de carácter cualitativo, realizada en esa misma institución. Dentro de los principales resultados se encontró que existen diferencias respecto de la priorización de las competencias necesarias para el buen desarrollo de la labor docente, pues, por una parte, generar un clima agradable en el ambiente áulico resulta más importante para los estudiantes, por la otra, es más importante la responsabilidad al momento de preparar las condiciones necesarias de su mediación pedagógica para los docentes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se plantean grandes cambios y desafíos para la Educación Superior y especialmente en el accionar docente para la mediación pedagógica. El papel del docente es facilitar los procesos de aprendizaje y su preocupación debe ir más allá de la disciplina. Este artículo analiza las competencias que deben poseer los académicos de la Universidad del Bío-Bío para el ejercicio de la docencia desde la perspectiva de los propios académicos y de los estudiantes. La información se obtuvo a través de la aplicación de un cuestionario elaborado a partir de los resultados de una primera investigación de carácter cualitativo, realizada en esa misma institución. Dentro de los principales resultados se encontró que existen diferencias respecto de la priorización de las competencias necesarias para el buen desarrollo de la labor docente, pues, por una parte, generar un clima agradable en el ambiente áulico resulta más importante para los estudiantes, por la otra, es más importante la responsabilidad al momento de preparar las condiciones necesarias de su mediación pedagógica para los docentes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.