Reforma educativa como cambio curricular: representaciones de docentes en una escuela primaria

By: Cabrera Hernández, Dulce | Cruz Vadillo, RodolfoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 200-225Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REFORMA EDUCATIVA | POLITICA EDUCATIVA | EDUCACION BASICA | CURRICULUM | MEXICOOnline resources: Click here to access online Abstract: En este artículo se expone un análisis sobre las representaciones que construyen docentes en torno al significante “reforma educativa” en el contexto de la educación básica, se presenta como ámbito de estudio la Escuela Primaria Colegio Cristóbal Colón en el estado de Veracruz, México, durante el ciclo escolar 2010-2011. Las preguntas centrales de esta investigación giran en torno a los significados construidos por las docentes respecto del término “reforma educativa” en la institución mencionada. En este abordaje se exponen los recursos procedentes de la teoría de las representaciones sociales, además de las dos categorías intermedias construidas en esta investigación: la primera se denomina reforma regional en perspectiva; la segunda, efecto de cambio y progreso. En este sentido la investigación permite conocer que las docentes significaron la interpelación de la RIEB 2009 como un llamado a la modificación de sus estrategias didácticas, identificando la reforma educativa como cambio curricular.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo se expone un análisis sobre las representaciones que construyen docentes en torno al significante “reforma educativa” en el contexto de la educación básica, se presenta como ámbito de estudio la Escuela Primaria Colegio Cristóbal Colón en el estado de Veracruz, México, durante el ciclo escolar 2010-2011. Las preguntas centrales de esta investigación giran en torno a los significados construidos por las docentes respecto del término “reforma educativa” en la institución mencionada. En este abordaje se exponen los recursos procedentes de la teoría de las representaciones sociales, además de las dos categorías intermedias construidas en esta investigación: la primera se denomina reforma regional en perspectiva; la segunda, efecto de cambio y progreso. En este sentido la investigación permite conocer que las docentes significaron la interpelación de la RIEB 2009 como un llamado a la modificación de sus estrategias didácticas, identificando la reforma educativa como cambio curricular.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.