Vigilancia tecnológica para estudiantes universitarios : el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales

By: Marulanda, Carlos E | | Hernández, Albeiro | | López, Marcelo Luis | Material type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 17-28Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VIGILANCIA TECNOLOGICA | PERCEPCION DEL ESTUDIANTE | TECNOLOGIA DIGITAL | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo establecer la percepción de la vigilancia tecnológica de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. La vigilancia tecnológica entendida como la captación permanente del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología para convertirla en conocimiento, no está siendo bien aprovechada por los estudiantes. Para el estudio se utilizaron métodos de observación, análisis y síntesis y un tipo de estudio descriptivo exploratorio y correlacional. Los resultados evidencian que la universidad está haciendo esfuerzos importantes desde la a dquisición de herramientas y la inversión de recursos en medios de divulgación. Sin embargo, los estudiantes no lo perciben en forma adecuada y no aplican los avances. Por ejemplo, los estudiantes no están usando en forma masiva el recurso más popular disponible hoy en día como son los teléfonos móviles para hacer una adecuada vigilancia tecnológica. Este estudio aporta a la comunidad académica para la definición de una línea base que permita futuras actuaciones para potenciar la apropiación de herramientas de vigilancia tecnológica en procesos de aprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo establecer la percepción de la vigilancia tecnológica de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. La vigilancia tecnológica entendida como la captación permanente del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología para convertirla en conocimiento, no está siendo bien aprovechada por los estudiantes. Para el estudio se utilizaron métodos de observación, análisis y síntesis y un tipo de estudio descriptivo exploratorio y correlacional. Los resultados evidencian que la universidad está haciendo esfuerzos importantes desde la a dquisición de herramientas y la inversión de recursos en medios de divulgación. Sin embargo, los estudiantes no lo perciben en forma adecuada y no aplican los avances. Por ejemplo, los estudiantes no están usando en forma masiva el recurso más popular disponible hoy en día como son los teléfonos móviles para hacer una adecuada vigilancia tecnológica. Este estudio aporta a la comunidad académica para la definición de una línea base que permita futuras actuaciones para potenciar la apropiación de herramientas de vigilancia tecnológica en procesos de aprendizaje.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.