Innovación y creatividad para favorecer un pensamiento sistémico-crítico: ideas de alto nivel en la formación inicial de maestros

By: Canelo Calle, Jesús | Junyent Pubill, Mercè | Bonil Gargallo, JosepMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 125-140Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CURRICULUM | MODELO FORMATIVO | INNOVACION EDUCATIVA | COMPLEJIDAD | FORMACION INICIAL DOCENTE | EDUCACION PRIMARIAOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente trabajo se sitúa en un modelo formativo de ambientalización curricular aplicado en la formación inicial de maestros de Educación Primaria. Analizamos la caracterización funcional de las ideas de alto nivel que están en la base de este modelo formativo. La investigación de tipo interpretativa-descriptiva, con una metodología de análisis cualitativa, analiza las producciones escritas de 44 alumnos (estudiantes de 4º del Grado de Educación Primaria) en dicha formación. Con ello, se han tipificado diversos perfiles de alumnado en la secuencia de estadios de desarrollo del modelo (al inicio, a corto plazo, y cambios previstos a largo plazo). Así mismo nos ha permitido caracterizar sus procesos reflexivos, cuando se parten de situaciones iniciales determinadas perceptivamente por conflicto cognitivo (caos, obstáculos) o simples oportunidades de aprendizaje. Constatamos cómo las situaciones iniciales de caos (conflicto cognitivo) están interrelacionadas fuertemente con justificaciones a largo plazo (cambios de cosmovisión, y reflexiones más profundas). Dicha investigación nos abre camino a conceptualizar las ideas de alto nivel y su uso en futuros procesos didácticos, así como regular el modelo formativo en ambientalización curricular.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo se sitúa en un modelo formativo de ambientalización curricular aplicado en la formación inicial de maestros de Educación Primaria. Analizamos la caracterización funcional de las ideas de alto nivel que están en la base de este modelo formativo. La investigación de tipo interpretativa-descriptiva, con una metodología de análisis cualitativa, analiza las producciones escritas de 44 alumnos (estudiantes de 4º del Grado de Educación Primaria) en dicha formación. Con ello, se han tipificado diversos perfiles de alumnado en la secuencia de estadios de desarrollo del modelo (al inicio, a corto plazo, y cambios previstos a largo plazo). Así mismo nos ha permitido caracterizar sus procesos reflexivos, cuando se parten de situaciones iniciales determinadas perceptivamente por conflicto cognitivo (caos, obstáculos) o simples oportunidades de aprendizaje. Constatamos cómo las situaciones iniciales de caos (conflicto cognitivo) están interrelacionadas fuertemente con justificaciones a largo plazo (cambios de cosmovisión, y reflexiones más profundas). Dicha investigación nos abre camino a conceptualizar las ideas de alto nivel y su uso en futuros procesos didácticos, así como regular el modelo formativo en ambientalización curricular.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.