Aprender a ser ciudadano: ¿preparamos a nuestros docentes de Secundaria para una Educación para la Ciudadanía?

By: Ruiz Corbella, Marta | García Blanco, MiriamMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 177-198Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION CIUDADANA | EDUCACION SECUNDARIA | FORMACION INICIAL DOCENTE | POLITICA EDUCATIVA | COMPETENCIA SOCIAL | EDUCACION CIVICAOnline resources: Click here to access online Abstract: Todas las recomendaciones, informes, investigaciones... de distintos organismos internacionales coinciden en la relevancia de la formación del ciudadano mediante el desarrollo de la competencia social y cívica. Competencia que debe tener especial cabida en todo sistema educativo. Sin embargo, en los diferentes estudios que analizan la incidencia de esta formación, encontramos que no se ha abordado la inclusión de una educación para la ciudadanía (EpC) en la formación inicial del docente de Secundaria. Con el objetivo de valorar la inserción de esta competencia y su contenido en esta etapa educativa, analizamos en este trabajo la oferta del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, de universidades públicas y privadas de todo el territorio español a través de la información que se ofrece en las web institucionales y en las Guías Docentes de este título. Se comprueba si la competencia social y cívica aparece explícitamente entre las competencias del título y si se ofertan asignaturas o contenidos específicos sobre EpC. Tras este análisis comprobamos que, aunque se presenta entre las competencias de una asignatura del módulo genérico, se trata de forma minoritaria como un tema del programa, por lo que es prácticamente inexistente la presencia de EpC en la formación inicial de los docentes de Secundaria. Por lo tanto, concluimos que urge introducir la EpC en la formación inicial del Profesorado de Secundaria, ya que ellos son los agentes educativos encargados de continuar con la formación de los estudiantes en la competencia social y ciudadana propia de esa EpC, imprescindible en la sociedad en la que estos viven y proyectan su futuro.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Todas las recomendaciones, informes, investigaciones... de distintos organismos internacionales coinciden en la relevancia de la formación del ciudadano mediante el desarrollo de la competencia social y cívica. Competencia que debe tener especial cabida en todo sistema educativo. Sin embargo, en los diferentes estudios que analizan la incidencia de esta formación, encontramos que no se ha abordado la inclusión de una educación para la ciudadanía (EpC) en la formación inicial del docente de Secundaria. Con el objetivo de valorar la inserción de esta competencia y su contenido en esta etapa educativa, analizamos en este trabajo la oferta del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, de universidades públicas y privadas de todo el territorio español a través de la información que se ofrece en las web institucionales y en las Guías Docentes de este título. Se comprueba si la competencia social y cívica aparece explícitamente entre las competencias del título y si se ofertan asignaturas o contenidos específicos sobre EpC. Tras este análisis comprobamos que, aunque se presenta entre las competencias de una asignatura del módulo genérico, se trata de forma minoritaria como un tema del programa, por lo que es prácticamente inexistente la presencia de EpC en la formación inicial de los docentes de Secundaria. Por lo tanto, concluimos que urge introducir la EpC en la formación inicial del Profesorado de Secundaria, ya que ellos son los agentes educativos encargados de continuar con la formación de los estudiantes en la competencia social y ciudadana propia de esa EpC, imprescindible en la sociedad en la que estos viven y proyectan su futuro.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.