Educación financiera y sistemas educativos en la OCDE: un análisis comparativo con datos PISA 2012 [recurso electrónico en línea]

By: Molina Marfil, José Antonio | Marcenaro Gutiérrez, Oscar | Martín Marcos, AnaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación financiera | Sistemas educativas | PISA | OCDEOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación No. 369 (2015), p. 85-108Abstract: A partir de los datos facilitados por PISA 2012 para la competencia financiera en trece países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), este estudio analiza qué variables tanto individuales y de centro como derivadas de factores institucionales, por las diferentes modalidades de inclusión de la educación financiera en los sistemas educativos participantes en el estudio, pudieran afectar a los resultados obtenidos por el alumnado. La investigación realizada, que utiliza una metodología multinivel para la estimación de la función de producción educativa, indica que el grado de desarrollo de la competencia se ve negativamente afectado por el menor nivel socioeconómico de las familias y de los compañeros y compañeras de clase, el género femenino, el hecho de repetir curso y la condición de inmigrante del alumnado. Además, respecto a los factores organizativos, los modelos estimados reflejan que los sistemas educativos de la OCDE que logran mayor influencia positiva de sus programas de educación financiera en el grado de desarrollo de la competencia los han fundamentado en asignaturas específicas de contenido económico integradas en el currículo escolar. Aunque los datos son todavía limitados por la escasa implantación de estas enseñanzas en algunos países estudiados, los resultados obtenidos permiten una primera comparación entre diferentes iniciativas nacionales y la fundamentación de la orientación de las políticas educativas que deberían adoptarse en este campo, tomando como referencia las actuaciones de los sistemas educativos con mejores resultados. Revista de educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

A partir de los datos facilitados por PISA 2012 para la competencia financiera en trece países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), este estudio analiza qué variables tanto individuales y de centro como derivadas de factores institucionales, por las diferentes modalidades de inclusión de la educación financiera en los sistemas educativos participantes en el estudio, pudieran afectar a los resultados obtenidos por el alumnado. La investigación realizada, que utiliza una metodología multinivel para la estimación de la función de producción educativa, indica que el grado de desarrollo de la competencia se ve negativamente afectado por el menor nivel socioeconómico de las familias y de los compañeros y compañeras de clase, el género femenino, el hecho de repetir curso y la condición de inmigrante del alumnado. Además, respecto a los factores organizativos, los modelos estimados reflejan que los sistemas educativos de la OCDE que logran mayor influencia positiva de sus programas de educación financiera en el grado de desarrollo de la competencia los han fundamentado en asignaturas específicas de contenido económico integradas en el currículo escolar. Aunque los datos son todavía limitados por la escasa implantación de estas enseñanzas en algunos países estudiados, los resultados obtenidos permiten una primera comparación entre diferentes iniciativas nacionales y la fundamentación de la orientación de las políticas educativas que deberían adoptarse en este campo, tomando como referencia las actuaciones de los sistemas educativos con mejores resultados. Revista de educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.