Escolarización temprana, trimestre de nacimiento y rendimiento educativo en primaria [recurso electrónico en línea]

By: González Betancor, Sara M | López Puig, Alexis JMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Escolarización temprana | Competencias lingüísticas | Competencias matemáticas | Rendimiento académico | Educación infantilOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación No. 369 (2015), p. 159-183Abstract: La literatura reciente de diferentes disciplinas ha experimentado una explosión acerca del efecto a largo plazo de las condiciones en la infancia. Los trabajos internacionales que evidencian la influencia positiva de la escolarización previa a primaria se basan sistemáticamente en alumnado mayor de 3 años de edad. El análisis de la influencia en los resultados académicos posteriores para menores de 3 años es casi inexistente. Por otra parte, las diferencias madurativas al acceder al sistema educativo, por la distancia de hasta un año dentro de cada cohorte de edad, parecen tener igualmente efecto a largo plazo en el resultadoeducativo. El presente trabajo aporta evidencia para España sobre la influencia de la escolarización temprana –entendida como la previa a los 3 años– y del trimestre de nacimiento sobre las competencias de los alumnos en cuarto de primaria. Para ello usamos la Evaluación General de Diagnóstico (EGD) realizada en España en el año 2009. Al ser una muestra obtenida de forma jerárquica aplicamos técnicas de regresión multinivel para detectar cómo influyen estos dos factores sobre las cuatro competencias evaluadas en la EGD, controlando por otros factores que pudieran influir sobre el resultado según la literatura. Los resultados indican que la escolarización temprana tiene un efecto estadísticamente significativo y positivo exclusivamente sobre la competencia de comunicación lingüística y sobre la matemática. Este efecto beneficioso es aún mayor para los estudiantes de último trimestre del año, quienes presentan un peor resultado en todas las competencias en comparación con el resto de sus compañeros. Los resultados apuntan a la necesidad de ampliar la escolarización temprana gratuita en España, preferentemente para los de último trimestre del año, así como de establecer planes específicos de apoyo a los estudiantes que hayan tenido escasa escolarización. Revista de educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La literatura reciente de diferentes disciplinas ha experimentado una explosión acerca del efecto a largo plazo de las condiciones en la infancia. Los trabajos internacionales que evidencian la influencia positiva de la escolarización previa a primaria se basan sistemáticamente en alumnado mayor de 3 años de edad. El análisis de la influencia en los resultados académicos posteriores para menores de 3 años es casi inexistente. Por otra parte, las diferencias madurativas al acceder al sistema educativo, por la distancia de hasta un año dentro de cada cohorte de edad, parecen tener igualmente efecto a largo plazo en el resultadoeducativo. El presente trabajo aporta evidencia para España sobre la influencia de la escolarización temprana –entendida como la previa a los 3 años– y del trimestre de nacimiento sobre las competencias de los alumnos en cuarto de primaria. Para ello usamos la Evaluación General de Diagnóstico (EGD) realizada en España en el año 2009. Al ser una muestra obtenida de forma jerárquica aplicamos técnicas de regresión multinivel para detectar cómo influyen estos dos factores sobre las cuatro competencias evaluadas en la EGD, controlando por otros factores que pudieran influir sobre el resultado según la literatura. Los resultados indican que la escolarización temprana tiene un efecto estadísticamente significativo y positivo exclusivamente sobre la competencia de comunicación lingüística y sobre la matemática. Este efecto beneficioso es aún mayor para los estudiantes de último trimestre del año, quienes presentan un peor resultado en todas las competencias en comparación con el resto de sus compañeros. Los resultados apuntan a la necesidad de ampliar la escolarización temprana gratuita en España, preferentemente para los de último trimestre del año, así como de establecer planes específicos de apoyo a los estudiantes que hayan tenido escasa escolarización. Revista de educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.