La enseñanza como exposición: la educación en negación [recurso electrónico en línea]

By: Standish, PaulMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Formación docente | Filosofía de la educación | Concepto de enseñanza | Experiencia docenteOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación No. 373 (2016), p. 109-129Abstract: El trabajo aborda la rica naturaleza de la práctica de la enseñanza, una riqueza de la que no nos podemos dar cuenta cuando la evaluación se concibe de forma reduccionista. Se argumenta que la enseñanza enfocada a la superación de exámenes implica una frustración de las posibilidades del ser humano, incluso una negación de lo humano. Por el contrario, presentarle algo a alguien, hablar con ellos sobre ello, dirigirse a ellos y escucharlos, sería un reconocimiento de que lo que se enseña admite un espacio para la respuesta y que el alumno es alguien capaz de responder. Tomando esto como punto de partida, el autor utiliza evocadoras escenas de películas que ayuden al lector a reconocer ciertos aspectos de lo que implica la enseñanza, y que, especialmente en la actualidad, están pasando desapercibidos, negados en cierto modo. El trabajo centra su atención en desvelar la exposición inherente a la práctica de la enseñanza, que está fuertemente relacionada con la naturaleza del habla. En el corazón del habla, se encuentra el tener algo que decir. Hablar es exponerle algo a alguien para que le preste atención. En el corazón de la enseñanza, se encuentra el tener algo que enseñar. El trabajo continúa discutiendo estas ideas en relación con obras de Buber, Vansieleghem y Masschelein, y Rhees. El autor invita a los lectores a tener cuidado con los modos en que las prácticas de enseñanza pueden ocultar la represión y la negación que, en última instancia, implican un fracaso en ver cómo es el mundo. Una cierta clase de exposición del docente, en el que se mezclan la vulnerabilidad humana y la capacidad para conectar e involucrarse personalmente, es inherente a la buena enseñanza y el aprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El trabajo aborda la rica naturaleza de la práctica de la enseñanza, una riqueza de la que no nos podemos dar cuenta cuando la evaluación se concibe de forma reduccionista. Se argumenta que la enseñanza enfocada a la superación de exámenes implica una frustración de las posibilidades del ser humano, incluso una negación de lo humano. Por el contrario, presentarle algo a alguien, hablar con ellos sobre ello, dirigirse a ellos y escucharlos, sería un reconocimiento de que lo que se enseña admite un espacio para la respuesta y que el alumno es alguien capaz de responder. Tomando esto como punto de partida, el autor utiliza evocadoras escenas de películas que ayuden al lector a reconocer ciertos aspectos de lo que implica la enseñanza, y que, especialmente en la actualidad, están pasando desapercibidos, negados en cierto modo. El trabajo centra su atención en desvelar la exposición inherente a la práctica de la enseñanza, que está fuertemente relacionada con la naturaleza del habla. En el corazón del habla, se encuentra el tener algo que decir. Hablar es exponerle algo a alguien para que le preste atención. En el corazón de la enseñanza, se encuentra el tener algo que enseñar. El trabajo continúa discutiendo estas ideas en relación con obras de Buber, Vansieleghem y Masschelein, y Rhees. El autor invita a los lectores a tener cuidado con los modos en que las prácticas de enseñanza pueden ocultar la represión y la negación que, en última instancia, implican un fracaso en ver cómo es el mundo. Una cierta clase de exposición del docente, en el que se mezclan la vulnerabilidad humana y la capacidad para conectar e involucrarse personalmente, es inherente a la buena enseñanza y el aprendizaje.

There are no comments on this title.

to post a comment.