Museos y jóvenes: entre la incomprensión y el desencanto. Percepciones y argumentos juveniles sobre el consumo cultural de museos en Chile

By: Antoine Faúndez, Cristian David | Carmona Jímenez, JavieraMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 227-242Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): MUSEOS | JOVENES | CONSUMO CULTURAL | PUBLICO | CHILE (PAIS)Online resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: Los jóvenes son el público de museos menos explorado en los estudios sobre audiencias museales, situación paradójica al considerar su lugar estratégico en la reproducción cultural y el alto consumo cultural que emprenden en comparación con el resto de los sectores. El fenómeno del consumo de museos por jóvenes chilenos que se auto reconocen como público y no-público de museos se explora a partir de una aproximación cualitativa realizada con focus groups en las tres ciudades más grandes de Chile (Santiago, Valparaíso y Concepción). Entre las percepciones de los y las participantes se identifica la valoración del museo como institución cultural plenamente vigente, sin embargo en el cuestionamiento a la actividad de los museos los jóvenes revelan la especificidad de su matriz cultural, referida a una temporalidad social basada en el fragmento, el discurso de la familiaridad, proximidad y a la vez de la ruptura y crítica, y la experiencia estética/histórica museal basada en el placer y la fruición. Se propone una perspectiva general para avanzar en el esclarecimiento de los consumos culturales juveniles que permitan caracterizar de manera más precisa el lugar del museo y así diseñar políticas museales más eficaces.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los jóvenes son el público de museos menos explorado en los estudios sobre audiencias museales, situación paradójica al considerar su lugar estratégico en la reproducción cultural y el alto consumo cultural que emprenden en comparación con el resto de los sectores. El fenómeno del consumo de museos por jóvenes chilenos que se auto reconocen como público y no-público de museos se explora a partir de una aproximación cualitativa realizada con focus groups en las tres ciudades más grandes de Chile (Santiago, Valparaíso y Concepción). Entre las percepciones de los y las participantes se identifica la valoración del museo como institución cultural plenamente vigente, sin embargo en el cuestionamiento a la actividad de los museos los jóvenes revelan la especificidad de su matriz cultural, referida a una temporalidad social basada en el fragmento, el discurso de la familiaridad, proximidad y a la vez de la ruptura y crítica, y la experiencia estética/histórica museal basada en el placer y la fruición. Se propone una perspectiva general para avanzar en el esclarecimiento de los consumos culturales juveniles que permitan caracterizar de manera más precisa el lugar del museo y así diseñar políticas museales más eficaces.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.