El lugar del barrio en los discursos de escuelas municipales de Playa Ancha [recurso electrónico en línea]

By: Carrasco-Aguilar, Claudia | Zamora, Cristian | | Castillo Muñoz, Alvaro | Material type: ArticleArticleSubject(s): Violencia simbólica | Análisis del discurso | Segregación | BarrioOnline resources: Click here to access online In: Revista estudios cotidianos Vol. 3, no. 2 (2015), p. 312-337Abstract: Chile posee altos niveles de segregación barrial pero el sistema escolar se encuentra aún más segregado. A través de un análisis crítico de discurso se analizan entrevistas individuales y grupales de profesores, docentes directivos, apoderados/as y estudiantes, respecto de cómo se construye el barrio en el contexto municipal del cerro más grande en Valparaíso. Los resultados indican que se construye una distancia entre la escuela y el barrio de proveniencia de los/as estudiantes asociado a la lógica de frontera residencial estableciendo mecanismos de superioridad moral. Esto tiene la función de consolidar prácticas de violencia simbólica y control social, actuando con la complicidad del violentado a través de la expresión del arbitrario cultural de clase. Se discuten los resultados en términos de la escasa variabilidad del discurso así como de los desafíos que debe enfrentar la educación chilena. REC.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Chile posee altos niveles de segregación barrial pero el sistema escolar se encuentra aún más segregado. A través de un análisis crítico de discurso se analizan entrevistas individuales y grupales de profesores, docentes directivos, apoderados/as y estudiantes, respecto de cómo se construye el barrio en el contexto municipal del cerro más grande en Valparaíso. Los resultados indican que se construye una distancia entre la escuela y el barrio de proveniencia de los/as estudiantes asociado a la lógica de frontera residencial estableciendo mecanismos de superioridad moral. Esto tiene la función de consolidar prácticas de violencia simbólica y control social, actuando con la complicidad del violentado a través de la expresión del arbitrario cultural de clase. Se discuten los resultados en términos de la escasa variabilidad del discurso así como de los desafíos que debe enfrentar la educación chilena. REC.

There are no comments on this title.

to post a comment.