Escritura académica: uso de la lengua y construcción textual

By: Huertas Martín, VíctorMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 219-236Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESCRITURA ACADEMICA | PRAGMATICA | PROYECTO DE INVESTIGACION | VOCABULARIO | GRAMATICA | ORTOGRAFIAOnline resources: Click here to access online Abstract: La escritura académica es un ejercicio que requiere la capacidad de estructurar y organizar ideas de manera escrita. para ello, es necesario estar familiarizado con una serie de convenciones relacionadas con el código escrito, que no pretenden sino liberar al estudiante de cuarto curso de grado de los lastres que conlleva la comunicación vaga, imprecisa y subjetiva. En este sentido, pretendemos familiarizar al lector con una serie de elementos relacionados con la pragmática del texto que se va a producir, i.e. queremos que el alumno tenga en cuenta a quién se dirige el trabajo de fin de grado. Asimismo, le proporcionamos las herramientas de estilo necesarias para lograr una expresión más clara, fluida y exacta de las ideas que pretende expresar en su proyecto de investigación. Del mismo modo, concluimos con una serie de pautas relacionadas con los dominios ortográficos, gramaticales y léxicos que corresponde al alumno tener, puesto que no solamente determinan la calidad de los mensajes transmitidos sino que constituyen una aceptación del compromiso académico requeridos en el proyecto final. en conjunto, la escritura académica viene a resumirse en: realmente decir lo que uno quiere decir.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La escritura académica es un ejercicio que requiere la capacidad de estructurar y organizar ideas de manera escrita. para ello, es necesario estar familiarizado con una serie de convenciones relacionadas con el código escrito, que no pretenden sino liberar al estudiante de cuarto curso de grado de los lastres que conlleva la comunicación vaga, imprecisa y subjetiva. En este sentido, pretendemos familiarizar al lector con una serie de elementos relacionados con la pragmática del texto que se va a producir, i.e. queremos que el alumno tenga en cuenta a quién se dirige el trabajo de fin de grado. Asimismo, le proporcionamos las herramientas de estilo necesarias para lograr una expresión más clara, fluida y exacta de las ideas que pretende expresar en su proyecto de investigación. Del mismo modo, concluimos con una serie de pautas relacionadas con los dominios ortográficos, gramaticales y léxicos que corresponde al alumno tener, puesto que no solamente determinan la calidad de los mensajes transmitidos sino que constituyen una aceptación del compromiso académico requeridos en el proyecto final. en conjunto, la escritura académica viene a resumirse en: realmente decir lo que uno quiere decir.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.