Formación para la enseñanza del lenguaje oral y escrito en carreras de educación parvularia: variedad de aproximaciones y similares dilemas

By: Adlerstein Grimberg, Cynthia | Pardo, Marcela | Díaz Oyarce, Amelia del Carmen | Villalón Bravo, MalvaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 17-36Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FORMACION INICIAL DOCENTE | EDUCADORAS | LENGUAJE ORAL | CONOCIMIENTO PRACTICO | LENGUAJE ESCRITOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fue analizar la formación para la enseñanza del lenguaje oral y escrito (LOE) en carreras de educación parvularia chilena. Empleando un diseño mixto, para tal propósito se analizaron datos primarios y secundarios referentes al discurso declarado sobre esta área de la formación (planes de estudio, programas de cursos y planteamientos de jefas de carrera). Los resultados obtenidos indican que si bien esta área cobra gran relevancia estructural en las carreras, ello ocurre desde tres perspectivas distintas: disciplinar, crítica y pragmática. Cada aproximación configura variables estructurales y de proceso que le permiten intencionar, desde sus sellos institucionales, las distintas dimensiones del conocimiento práctico para la enseñanza del LOE. Sin embargo, todas las carreras enfrentan restricciones y dilemas similares que se relacionan con la escasez de recursos, las características de los estudiantes y las tensiones propias de nuestro sistema de educación superior.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fue analizar la formación para la enseñanza del lenguaje oral y escrito (LOE) en carreras de educación parvularia chilena. Empleando un diseño mixto, para tal propósito se analizaron datos primarios y secundarios referentes al discurso declarado sobre esta área de la formación (planes de estudio, programas de cursos y planteamientos de jefas de carrera). Los resultados obtenidos indican que si bien esta área cobra gran relevancia estructural en las carreras, ello ocurre desde tres perspectivas distintas: disciplinar, crítica y pragmática. Cada aproximación configura variables estructurales y de proceso que le permiten intencionar, desde sus sellos institucionales, las distintas dimensiones del conocimiento práctico para la enseñanza del LOE. Sin embargo, todas las carreras enfrentan restricciones y dilemas similares que se relacionan con la escasez de recursos, las características de los estudiantes y las tensiones propias de nuestro sistema de educación superior.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.