Instrumento para determinar los tipos de evaluación utilizados por los profesores universitarios [recurso electrónico en línea]

By: De la Orden Hoz, Arturo | | Pimienta Prieto, Julio Herminio | Material type: ArticleArticleSubject(s): Evaluación educativa | Rendimiento académico | Instrumentos de evaluación | Cuestrionario | Confiabilidad | ValidezOnline resources: Click here to access online In: REDIE : revista electrónica de investigación educativa Vol. 18, no. 2 (20216), p. 40-52Abstract: En este artículo presentamos el proceso de diseño y validación de un cuestionario para determinar los tipos de evaluación que emplean los profesores universitarios. La metodología seguida incluye desde la definición conceptual y operativa del dominio, hasta el análisis de los resultados del piloteo para determinar, por un lado, la confiabilidad del cuestionario y de cada pregunta y, por otro, su validez de constructo. Los resultados de este estudio aportan evidencia suficiente acerca de: 1) la validez de contenido del cuestionario, con un índice aceptable según los expertos (coeficiente alfa de Krippedorff mayor a 0.7); 2) La confiabilidad global del cuestionario equivalente a alfa=0.87 y la confiabilidad de las preguntas entre alfa 0.81 y alfa 0.87; 3) la validez de constructo del cuestionario; 4) la estructura factorial no se aparta significativamente de la teoría que ha servido de base para la especificación de las preguntas. Los datos sugieren que el cuestionario es una herramienta válida y psicométricamente adecuada para su propósito.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este artículo presentamos el proceso de diseño y validación de un cuestionario para determinar los tipos de evaluación que emplean los profesores universitarios. La metodología seguida incluye desde la definición conceptual y operativa del dominio, hasta el análisis de los resultados del piloteo para determinar, por un lado, la confiabilidad del cuestionario y de cada pregunta y, por otro, su validez de constructo. Los resultados de este estudio aportan evidencia suficiente acerca de: 1) la validez de contenido del cuestionario, con un índice aceptable según los expertos (coeficiente alfa de Krippedorff mayor a 0.7); 2) La confiabilidad global del cuestionario equivalente a alfa=0.87 y la confiabilidad de las preguntas entre alfa 0.81 y alfa 0.87; 3) la validez de constructo del cuestionario; 4) la estructura factorial no se aparta significativamente de la teoría que ha servido de base para la especificación de las preguntas. Los datos sugieren que el cuestionario es una herramienta válida y psicométricamente adecuada para su propósito.

There are no comments on this title.

to post a comment.