Aprendizaje como participación durante el prácticum en un aula de Educación Infantil

By: Toledo Fierro, Bárbara | Mauri Majós, TeresaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 343-363Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FORMACION INICIAL DOCENTE | PRACTICUM | COMUNIDAD DE APRENDIZAJE | EDUCACION INFANTILOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este trabajo es analizar las formas de actividad conjunta que crean los implicados en las prácticas propias de una comunidad de aula, teniendo como finalidad conocer las oportunidades de aprendizaje y formación que le ofrecen al futuro maestro durante el prácticum. Adoptando una perspectiva sociocultural (Vigotsky, 1983), se explica el aprendizaje como participación en prácticas sociales y situadas (Lave & Wenger, 1991). Mediante un estudio de caso, donde participan una maestra tutora, una maestra practicante y 18 alumnos/as durante 15 jornadas de aula, se analizan distintas formas de organización de la actividad conjunta (Coll, 1990) que soportan este aprendizaje. Los resultados muestran la estructura de participación que compone la actividad conjunta característica del aula y su variación a lo largo del transcurrir temporal, así como los grados de implicación de los participantes y, en consecuencia, las diferentes oportunidades de aprendizaje que le ofrece al estudiante de maestro.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este trabajo es analizar las formas de actividad conjunta que crean los implicados en las prácticas propias de una comunidad de aula, teniendo como finalidad conocer las oportunidades de aprendizaje y formación que le ofrecen al futuro maestro durante el prácticum. Adoptando una perspectiva sociocultural (Vigotsky, 1983), se explica el aprendizaje como participación en prácticas sociales y situadas (Lave & Wenger, 1991). Mediante un estudio de caso, donde participan una maestra tutora, una maestra practicante y 18 alumnos/as durante 15 jornadas de aula, se analizan distintas formas de organización de la actividad conjunta (Coll, 1990) que soportan este aprendizaje. Los resultados muestran la estructura de participación que compone la actividad conjunta característica del aula y su variación a lo largo del transcurrir temporal, así como los grados de implicación de los participantes y, en consecuencia, las diferentes oportunidades de aprendizaje que le ofrece al estudiante de maestro.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.