Estudio de los portafolios en el practicum: análisis de un PLE-Portafolios [recurso electrónico en línea]

By: Cebrián de la Serna, Manuel | | Bartolomé Pina, Antonio Ramón, 1952- | | Cebrián Robles, Daniel | | Ruiz Torres, Mayerly | Material type: ArticleArticleSubject(s): Evaluación educativa | Tutoría en la educación | Portafolios | E-Portafolios | PracticumOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: RELIEVE : revista electrónica de investigación y evaluación educativa Vol. 21, no. 2 (2015)Abstract: Los portafolios han demostrado ser eficaces en la enseñanza universitaria cuando parten de ciertos prerrequisitos -p.e. ratio-. La literatura especializada coincide en apuntar que, aún existiendo condiciones, no es una metodología generalizada en las universidades. En los nuevos grados, y en casi todas las titulaciones y áreas de conocimiento, encontramos la asignatura del Practicum que podría disponer de condiciones para el uso de ePortafolios. Por lo que, nos preguntamos en el área de Educación: ¿Qué condiciones existen para la utilización de ePortafolios en el practicum de los grados de Educación en España?, ¿qué nivel de utilización se evidencian? y ¿qué problemas de comprensión manifiestan los estudiantes al documentar las evidencias en los ePortafolios? La investigación presenta dos estudios: uno de metodología descriptiva con 31 entrevistas a gestores del Practicum de todos los grados en 10 Facultades de Educación, junto con el análisis de contenidos mediante categoría de 256 guías del Practicum de todos los grados de 36 Facultades de Educación en España. Un segundo estudio de análisis de contenidos analiza las 592 anotaciones de 212 estudiantes al presentar y evaluar las evidencias en el ePortafolios. Los resultados revelan que hay 11 estudiantes por tutor con 2,88h de media para tutorizar y evaluar con ePortafolios. Siendo el correo (entre el 37,77% y el 46,66%) seguido de las plataformas las tecnologías más utilizadas. Las eRúbricas y anotaciones de vídeo ayudan a documentar las evidencias, sin embargo, los estudiantes siguen mostrando dificultades en ciertas competencias. RELIEVE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Los portafolios han demostrado ser eficaces en la enseñanza universitaria cuando parten de ciertos prerrequisitos -p.e. ratio-. La literatura especializada coincide en apuntar que, aún existiendo condiciones, no es una metodología generalizada en las universidades. En los nuevos grados, y en casi todas las titulaciones y áreas de conocimiento, encontramos la asignatura del Practicum que podría disponer de condiciones para el uso de ePortafolios. Por lo que, nos preguntamos en el área de Educación: ¿Qué condiciones existen para la utilización de ePortafolios en el practicum de los grados de Educación en España?, ¿qué nivel de utilización se evidencian? y ¿qué problemas de comprensión manifiestan los estudiantes al documentar las evidencias en los ePortafolios? La investigación presenta dos estudios: uno de metodología descriptiva con 31 entrevistas a gestores del Practicum de todos los grados en 10 Facultades de Educación, junto con el análisis de contenidos mediante categoría de 256 guías del Practicum de todos los grados de 36 Facultades de Educación en España. Un segundo estudio de análisis de contenidos analiza las 592 anotaciones de 212 estudiantes al presentar y evaluar las evidencias en el ePortafolios. Los resultados revelan que hay 11 estudiantes por tutor con 2,88h de media para tutorizar y evaluar con ePortafolios. Siendo el correo (entre el 37,77% y el 46,66%) seguido de las plataformas las tecnologías más utilizadas. Las eRúbricas y anotaciones de vídeo ayudan a documentar las evidencias, sin embargo, los estudiantes siguen mostrando dificultades en ciertas competencias. RELIEVE

There are no comments on this title.

to post a comment.