Corrigiendo las diferencias de uso de escala entre países de América Latina, Portugal y España en PISA [recurso electrónico en línea]

By: He, Jia | | Van de Vijver, Fons | Material type: ArticleArticleSubject(s): Evaluación internacional | Evaluación comparada | Validez | PISAOnline resources: Click here to access online In: RELIEVE : revista electrónica de investigación y evaluación educativa Vol. 22, no. 1 (2016), p. 1-13Abstract: En este trabajo se investigan los efectos de las correcciones en cuanto a la preferencia de uso de la escala en siete países de América Latina, Portugal y España mediante cuestionarios realizados a estudiantes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de 2012 (PISA). Estos países tienden a expresar opiniones de sólida autoestima, lo que puede representar graves amenazas de validez en las comparaciones transculturales de los cuestionarios. Se examinó cuánto podría cambiar esa puntuación de correcciones el patrón de las diferencias interculturales. Para las preferencias de uso de escala se corrigió en una medida de apoyo docente a un total de 39.045 estudiantes de 9 países mediante el estilo de respuesta extrema, sobrevaloración y viñetas de anclaje, respectivamente. Estas medidas mostraron diferentes efectos: (1) Todos los métodos de corrección ayudaron a mejorar la invariancia de medición, aunque, en comparación con la corrección de estilo de respuesta extrema y sobrevaloración, la corrección basada en el anclaje fue menos eficaz en alcanzar la invariancia escalar; (2) controlar el estilo de respuesta extrema y sobrevaloración cambia la puntuación media de España en mayor medida que en otros países, lo que parece presentar un patrón más realista, mientras que los cambios en las correlaciones con otras medidas fueron bastante limitados. El uso de las puntuaciones de anclaje llevó a cambios drásticos tanto en medios como en correlaciones. Dado que no se demuestra qué método proporciona más validez en sus puntuaciones, no se puede concluir de manera firme cuál es preferible. Se discute la necesidad y la viabilidad de los métodos de corrección. RELIEVE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este trabajo se investigan los efectos de las correcciones en cuanto a la preferencia de uso de la escala en siete países de América Latina, Portugal y España mediante cuestionarios realizados a estudiantes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de 2012 (PISA). Estos países tienden a expresar opiniones de sólida autoestima, lo que puede representar graves amenazas de validez en las comparaciones transculturales de los cuestionarios. Se examinó cuánto podría cambiar esa puntuación de correcciones el patrón de las diferencias interculturales. Para las preferencias de uso de escala se corrigió en una medida de apoyo docente a un total de 39.045 estudiantes de 9 países mediante el estilo de respuesta extrema, sobrevaloración y viñetas de anclaje, respectivamente. Estas medidas mostraron diferentes efectos: (1) Todos los métodos de corrección ayudaron a mejorar la invariancia de medición, aunque, en comparación con la corrección de estilo de respuesta extrema y sobrevaloración, la corrección basada en el anclaje fue menos eficaz en alcanzar la invariancia escalar; (2) controlar el estilo de respuesta extrema y sobrevaloración cambia la puntuación media de España en mayor medida que en otros países, lo que parece presentar un patrón más realista, mientras que los cambios en las correlaciones con otras medidas fueron bastante limitados. El uso de las puntuaciones de anclaje llevó a cambios drásticos tanto en medios como en correlaciones. Dado que no se demuestra qué método proporciona más validez en sus puntuaciones, no se puede concluir de manera firme cuál es preferible. Se discute la necesidad y la viabilidad de los métodos de corrección. RELIEVE

There are no comments on this title.

to post a comment.