Configuraciónn de subjetividades en los jóvenes universitarios sobre las Tecnologías de la Información, la Comunicación y del Aprendizaje (TIC/TAC)

By: Álvarez Quiroz, Glenis Bibiana | | Vélez de la Calle, Claudia del Pilar | Material type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 223-236Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | EDUCACION SUPERIOR | SUBJETIVIDAD | TECONOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC)Online resources: Click here to access online Abstract: El presente artículo se centra en presentar la problematización de un proceso de investigación cuya finalidad es comprender como los jóvenes se relacionan educativamente con estas mediaciones y los sentidos y significados emergentes que permiten interpretar las subjetividades que producen educativa y socialmente en ellos. En cuanto a la metodología, el estudio es de tipo cualitativo, el diseño metodológico es estudio de casos y las técnicas de recolección de información son grupos focales y narrativas digitales con jóvenes universitarios de la ciudad de Montería, Colombia. Se parte del supuesto de reconocer que es evidente la inserción de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el mundo contemporáneo, y como ellas se han convertido en un dispositivo de agenciamiento de nuevas formas de vida y subjetividades; a la vez han cambiado la manera de los seres humanos de relacionarse con el mundo en aspectos tanto económicos, políticos, culturales como sociales, cognitivos y educativos (Gutiérrez y Orozco, 2007).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo se centra en presentar la problematización de un proceso de investigación cuya finalidad es comprender como los jóvenes se relacionan educativamente con estas mediaciones y los sentidos y significados emergentes que permiten interpretar las subjetividades que producen educativa y socialmente en ellos. En cuanto a la metodología, el estudio es de tipo cualitativo, el diseño metodológico es estudio de casos y las técnicas de recolección de información son grupos focales y narrativas digitales con jóvenes universitarios de la ciudad de Montería, Colombia. Se parte del supuesto de reconocer que es evidente la inserción de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el mundo contemporáneo, y como ellas se han convertido en un dispositivo de agenciamiento de nuevas formas de vida y subjetividades; a la vez han cambiado la manera de los seres humanos de relacionarse con el mundo en aspectos tanto económicos, políticos, culturales como sociales, cognitivos y educativos (Gutiérrez y Orozco, 2007).

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.