Elementos conceptuales y procedimentales para la intervención orientadora en la comunidad

By: Bogantes Cabezas, Adriana | Cascante Herrera, Raquel | Fonseca Rojas, María Gabriela | Rodríguez Artavia, Grettel Yesseni | Segura Hernández, Katia VanessaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-26Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INTERVENCION | ORIENTACION | COMUNIDAD | ESTUDIO DE CASOOnline resources: Click here to access online Abstract: La orientación comunitaria es uno de los ámbitos menos desarrollado en Costa Rica. A partir de algunas necesidades latentes en las comunidades como: drogadicción, abandono escolar y violencia, así como la disciplina, se desarrolló esta investigación como medio para abrir espacios de intervención. Este artículo presenta los resultados de dicha investigación, la cual es de tipo descriptiva, bajo el método de estudio de casos de Robert Yin. Se realizó durante el 2014, en una comunidad prototipo del área metropolitana. Para recolectar la información, se utilizaron las técnicas de: entrevista individual y grupal, análisis documental y observación. Asimismo, se identificaron elementos conceptuales, procedimentales y condiciones facilitadoras de la comunidad, para la puesta en práctica de procesos y acciones de Orientación Comunitaria dentro del contexto costarricense. De esta forma, se concluye que la intervención en la comunidad es factible, pues se aprovecha de espacios ya existentes en grupos organizados. Además, como resultado también se aporta una aproximación teórica de orientación comunitaria, la cual comprende un conjunto de procesos de apoyo que favorecen la vida comunal y a cada uno de sus miembros.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La orientación comunitaria es uno de los ámbitos menos desarrollado en Costa Rica. A partir de algunas necesidades latentes en las comunidades como: drogadicción, abandono escolar y violencia, así como la disciplina, se desarrolló esta investigación como medio para abrir espacios de intervención. Este artículo presenta los resultados de dicha investigación, la cual es de tipo descriptiva, bajo el método de estudio de casos de Robert Yin. Se realizó durante el 2014, en una comunidad prototipo del área metropolitana. Para recolectar la información, se utilizaron las técnicas de: entrevista individual y grupal, análisis documental y observación. Asimismo, se identificaron elementos conceptuales, procedimentales y condiciones facilitadoras de la comunidad, para la puesta en práctica de procesos y acciones de Orientación Comunitaria dentro del contexto costarricense. De esta forma, se concluye que la intervención en la comunidad es factible, pues se aprovecha de espacios ya existentes en grupos organizados. Además, como resultado también se aporta una aproximación teórica de orientación comunitaria, la cual comprende un conjunto de procesos de apoyo que favorecen la vida comunal y a cada uno de sus miembros.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.