Análisis de la práctica docente en la formación inicial de profesores de religión

By: Hernández del Campo, Mónica Paz | | Quezada Bravo, Albertina del Carmen | | Venegas Mejías, María Patricia | Material type: ArticleArticlePublication details: Chía, Colombia Description: 357-369Subject(s): FORMACION DOCENTE | CHILE | EDUCACION SUPERIOR | RELIGION CATOLICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En este artículo se dan a conocer resultados obtenidos de una investigación sobre la formación inicial docente, en una de las áreas fundamentales de los programas de pedagogía en Chile: las experiencias de práctica en el sistema escolar. La investigación se desarrolló en tres universidades chilenas que imparten programas de formación inicial a profesores de religión católica. A través de las estrategias propias de un estudio de caso, de tipo cualitativo, se obtuvieron las percepciones de estudiantes y supervisores que permiten identificar logros, dificultades, intencionalidad pedagógica, valoración e impacto de los procesos de práctica. Los hallazgos demuestran que las percepciones de estudiantes y supervisores reflejan en general una valoración positiva respecto de los aprendizajes logrados a través de la formación práctica, aunque se visualiza una evidente tensión entre modelos pedagógicos propios de la formación universitaria y lo requerido en el sistema escolar. Esta tensión se ve favorecida por un contexto educativo que sitúa la clase de Religión como una asignatura con disposiciones normativas diferenciadas, que en muchos casos dificulta y problematiza la tarea del profesor
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo se dan a conocer resultados obtenidos de una investigación sobre la formación inicial docente, en una de las áreas fundamentales de los programas de pedagogía en Chile: las experiencias de práctica en el sistema escolar. La investigación se desarrolló en tres universidades chilenas que imparten programas de formación inicial a profesores de religión católica. A través de las estrategias propias de un estudio de caso, de tipo cualitativo, se obtuvieron las percepciones de estudiantes y supervisores que permiten identificar logros, dificultades, intencionalidad pedagógica, valoración e impacto de los procesos de práctica. Los hallazgos demuestran que las percepciones de estudiantes y supervisores reflejan en general una valoración positiva respecto de los aprendizajes logrados a través de la formación práctica, aunque se visualiza una evidente tensión entre modelos pedagógicos propios de la formación universitaria y lo requerido en el sistema escolar. Esta tensión se ve favorecida por un contexto educativo que sitúa la clase de Religión como una asignatura con disposiciones normativas diferenciadas, que en muchos casos dificulta y problematiza la tarea del profesor

There are no comments on this title.

to post a comment.