¿Qué aspectos de la competencia científica evalúan las pruebas de acceso a la universidad en la asignatura de Química?

By: Oliva, José María | Franco Mariscal, Rosario | Almoraima Gil-Montero, María LuisaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 233-246Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIA CIENTIFICA | EVALUACION EDUCATIVA | PRUEBAS DE ACCESO | QUIMICA | EXAMEN DE ADMISION | UNIVERSIDADOnline resources: Click here to access online Abstract: Se caracterizan las preguntas de la Prueba de Acceso a la Universidad en la asignatura de Química en las universidades andaluzas desde la perspectiva de sus demandas respecto a la competencia científica. Para ello se analizan 576 peguntas planteadas en el período 2002- 2013, cuyos resultados indican sesgos y ausencias importantes para una evaluación integral de la competencia del alumnado en Química, sin apenas evolución con el tiempo. Es de destacar, en particular, una pobre presencia de aspectos experimentales de la química, relacionados con el diseño experimental y el trabajo práctico de laboratorio, y sobre todo una ausencia de preguntas que evalúen aspectos creativos y sobre la naturaleza de la química, o alrededor de problemas y situaciones de la vida cotidiana o de la dimensión tecnológica y ambiental. A partir del análisis se formulan implicaciones para la mejora de las pruebas externas selectivas y también para la formación del profesorado..
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se caracterizan las preguntas de la Prueba de Acceso a la Universidad en la asignatura de Química en las universidades andaluzas desde la perspectiva de sus demandas respecto a la competencia científica. Para ello se analizan 576 peguntas planteadas en el período 2002- 2013, cuyos resultados indican sesgos y ausencias importantes para una evaluación integral de la competencia del alumnado en Química, sin apenas evolución con el tiempo. Es de destacar, en particular, una pobre presencia de aspectos experimentales de la química, relacionados con el diseño experimental y el trabajo práctico de laboratorio, y sobre todo una ausencia de preguntas que evalúen aspectos creativos y sobre la naturaleza de la química, o alrededor de problemas y situaciones de la vida cotidiana o de la dimensión tecnológica y ambiental. A partir del análisis se formulan implicaciones para la mejora de las pruebas externas selectivas y también para la formación del profesorado..

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.