La educación para la convivencia: un desafío social [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Itinerario educativo Vol. 30, no. 67 (2016), p. 139-156Abstract: El artículo presenta la educación como un proceso inconcluso que se desarrolla en los diversos escenarios en los que se desenvuelve el ser humano. La convivencia como un fin de la educación. Y la educación para la convivencia como un compromiso social que no recae única y exclusivamente en la escuela, por el contrario es responsabilidad de la sociedad. Corresponde a los resultados de una investigación que se desarrolló con una metodología cualitativa-cuantitativa, con el propósito de obtener un abordaje integral de las categorías educación y convivencia. Propone la educación para la convivencia como un desafío social que trasciende las fronteras de la escuela y en consecuencia esgrime la participación del Estado, la familia, la comunidad y los organismos e instituciones, tanto públicas como privadas. Advierte la necesidad de que instituciones como la Policía Nacional de Colombia, en concordancia con sus facultades preventivas y educativas, eduquen para la convivencia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El artículo presenta la educación como un proceso inconcluso que se desarrolla en los diversos escenarios en los que se desenvuelve el ser humano. La convivencia como un fin de la educación. Y la educación para la convivencia como un compromiso social que no recae única y exclusivamente en la escuela, por el contrario es responsabilidad de la sociedad. Corresponde a los resultados de una investigación que se desarrolló con una metodología cualitativa-cuantitativa, con el propósito de obtener un abordaje integral de las categorías educación y convivencia. Propone la educación para la convivencia como un desafío social que trasciende las fronteras de la escuela y en consecuencia esgrime la participación del Estado, la familia, la comunidad y los organismos e instituciones, tanto públicas como privadas. Advierte la necesidad de que instituciones como la Policía Nacional de Colombia, en concordancia con sus facultades preventivas y educativas, eduquen para la convivencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.