Análisis microgenético de las producciones textuales de alumnos de primaria y telesecundaria

By: Rodríguez Hernández, Blanca Araceli | | Vaca Uribe, Jorge Enrique | | Barrera Retana, Alejandro | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 37-57Subject(s): COMPOSICION ESCRITA | REVISION TEXTUAL | LENGUA ESCRITAOnline resources: Click here to access online Abstract: La investigación que se reporta analiza los procesos de producción textual de estudiantes de primaria y secundaria para comprender las dificultades que implica la construcción de un texto. La perspectiva teórico-metodológica que orienta el trabajo es la microgénesis situada; a partir de ésta, se diseña una tarea de escritura cuyo propósito comunicativo se prueba durante la misma producción. Los resultados muestran que para comprender los procesos de escritura es imprescindible analizar las condiciones de producción que los originan; también evidencian que los alumnos no se asumen naturalmente como revisores de sus propios textos. La revisión es una práctica disociada de la escritura; para que surja, se necesita la figura del revisor con una función de lector auténtico. El análisis sugiere que las tareas con una situación de comunicación no simulada y a prueba durante el mismo proceso de elaboración, ayudan a los alumnos a regular sus propios procesos de escritura
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La investigación que se reporta analiza los procesos de producción textual de estudiantes de primaria y secundaria para comprender las dificultades que implica la construcción de un texto. La perspectiva teórico-metodológica que orienta el trabajo es la microgénesis situada; a partir de ésta, se diseña una tarea de escritura cuyo propósito comunicativo se prueba durante la misma producción. Los resultados muestran que para comprender los procesos de escritura es imprescindible analizar las condiciones de producción que los originan; también evidencian que los alumnos no se asumen naturalmente como revisores de sus propios textos. La revisión es una práctica disociada de la escritura; para que surja, se necesita la figura del revisor con una función de lector auténtico. El análisis sugiere que las tareas con una situación de comunicación no simulada y a prueba durante el mismo proceso de elaboración, ayudan a los alumnos a regular sus propios procesos de escritura

There are no comments on this title.

to post a comment.