Socioefectividad y desarrollo moral en la primera infancia

By: Marín Ríos, Luis Fernando | Vallejo Gerena, Sonia | Niño Camacho, Lucero | García Arbelaez, JaimeMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 73-80Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DESARROLLO SOCIOAFECTIVO | JUICIO MORAL | MORALIDAD | VALORES | PRIMERA INFANCIAOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo plantea una discusión frente al desarrollo socioafectivo, cuyo objetivo es establecer factores que impiden el desarrollo sociaoafectivo de niños entre 5 y 6 años, a partir de teorías del desarrollo moral. Se trabajó con educandos escolarizados, grado transición, de una escuela en Calarcá, Quindío. El enfoque metodológico es cualitativo, tipo etnográfico; se aplican instrumentos como: observación participante, entrevista no estructurada y test de apercepción infantil CAT-A; cuyos datos se registran en: diario de campo, notas de campo y cuadro analítico de aplicación del test. Los resultados demuestran que las causas generadoras de la problemática, respecto al desarrollo del juicio moral, surgen según cómo se da el desarrollo socioafectivo, influenciado por progenitores, cuidadores y contexto. Aquí se hace tácito que las consecuencias, de esta problemática, se reflejan en las actuaciones de los niños en el espacio escolar como muestra del desarrollo moral y que desdibuja el desarrollo moral.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo plantea una discusión frente al desarrollo socioafectivo, cuyo objetivo es establecer factores que impiden el desarrollo sociaoafectivo de niños entre 5 y 6 años, a partir de teorías del desarrollo moral. Se trabajó con educandos escolarizados, grado transición, de una escuela en Calarcá, Quindío. El enfoque metodológico es cualitativo, tipo etnográfico; se aplican instrumentos como: observación participante, entrevista no estructurada y test de apercepción infantil CAT-A; cuyos datos se registran en: diario de campo, notas de campo y cuadro analítico de aplicación del test. Los resultados demuestran que las causas generadoras de la problemática, respecto al desarrollo del juicio moral, surgen según cómo se da el desarrollo socioafectivo, influenciado por progenitores, cuidadores y contexto. Aquí se hace tácito que las consecuencias, de esta problemática, se reflejan en las actuaciones de los niños en el espacio escolar como muestra del desarrollo moral y que desdibuja el desarrollo moral.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.