Cartografía de programas de formación de profesores de matemáticas en Colombia

By: León Corredor, Olga Lucía | Suárez Moya, William AndreyMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 120-132Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FORMACION DOCENTE | PROGRAMA EDUCATIVO | MATEMATICAS | TITULACION | CARTOGRAFIA | CREDITOS EDUCATIVOSOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo presenta los resultados de un estudio empírico sobre la distribución de los programas de formación de los profesores de matemáticas en Colombia en niveles de pregrado y de posgrado, teniendo en cuenta la titulación, el número de créditos, y la modalidad de los programas. De acuerdo con estas categorías y mediante la herramienta de cartografía, los resultados profundizan en la comparación de la distribución de programas de formación de profesores en matemáticas en las regiones del país. Se destaca la concentración de programas en ciertas regiones y cómo la oferta de programas de matemáticas no alcanza a cubrir zonas importantes, como capitales de departamentos. La metodología permite comprender, a partir de la observación de los datos que surgen del estudio, la puntualización en torno a la relevancia del fenómeno observado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta los resultados de un estudio empírico sobre la distribución de los programas de formación de los profesores de matemáticas en Colombia en niveles de pregrado y de posgrado, teniendo en cuenta la titulación, el número de créditos, y la modalidad de los programas. De acuerdo con estas categorías y mediante la herramienta de cartografía, los resultados profundizan en la comparación de la distribución de programas de formación de profesores en matemáticas en las regiones del país. Se destaca la concentración de programas en ciertas regiones y cómo la oferta de programas de matemáticas no alcanza a cubrir zonas importantes, como capitales de departamentos. La metodología permite comprender, a partir de la observación de los datos que surgen del estudio, la puntualización en torno a la relevancia del fenómeno observado.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.