Evaluación del desempeño de tres herramientas antiplagio gratuitas en la detección de diferentes formas de copy-paste procedentes de internet.

By: Díaz Arce, DarielMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-16Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): PLAGIO ACADEMICO | HERRAMIENTAS DIGITALES | DESHONESTIDAD ACADEMICA | EVALUACION | EDUCACION SECUNDARIAOnline resources: Click here to access online Abstract: El plagio académico se ha extendido en todos los niveles educativos. Para su identificación y corrección, se han diseñado múltiples herramientas informáticas, sin embargo, las de reconocido prestigio son comerciales y de difícil acceso a estudiantes y profesores de escasos recursos. El presente trabajo tuvo como objetivo fundamental evaluar el desempeño de algunas herramientas de acceso gratuito a través de internet. Se diseñó una búsqueda simple en Google con las palabras “herramientas antiplagio gratis” y “free antiplagiarism tools”, descartándose las que no permitiesen la revisión de un volumen mínimo de 20 trabajos por día. La evaluación se dividió en tres partes: la primera puramente cualitativa descartando todas aquellas aplicaciones que no cumplieran los criterios preestablecidos, la segunda implicó el análisis cuantitativo preliminar de un total de 27 trabajos con diferentes formas de plagio y la tercera evaluó con la metodología de las curvas ROC el desempeño de cada herramienta seleccionada frente a Turnitin como “prueba de oro”. El análisis mostró tres herramientas gratuitas con un desempeño aceptable para detectar copias de textos procedentes de internet: Small Seo Tools, DupliChecker.com y Search Engine Reports, siendo la primera la de mejor desempeño en condiciones reales. Los resultados muestran que la detección de trabajos en condiciones controladas puede diferir significativamente de las condiciones reales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El plagio académico se ha extendido en todos los niveles educativos. Para su identificación y corrección, se han diseñado múltiples herramientas informáticas, sin embargo, las de reconocido prestigio son comerciales y de difícil acceso a estudiantes y profesores de escasos recursos. El presente trabajo tuvo como objetivo fundamental evaluar el desempeño de algunas herramientas de acceso gratuito a través de internet. Se diseñó una búsqueda simple en Google con las palabras “herramientas antiplagio gratis” y “free antiplagiarism tools”, descartándose las que no permitiesen la revisión de un volumen mínimo de 20 trabajos por día. La evaluación se dividió en tres partes: la primera puramente cualitativa descartando todas aquellas aplicaciones que no cumplieran los criterios preestablecidos, la segunda implicó el análisis cuantitativo preliminar de un total de 27 trabajos con diferentes formas de plagio y la tercera evaluó con la metodología de las curvas ROC el desempeño de cada herramienta seleccionada frente a Turnitin como “prueba de oro”. El análisis mostró tres herramientas gratuitas con un desempeño aceptable para detectar copias de textos procedentes de internet: Small Seo Tools, DupliChecker.com y Search Engine Reports, siendo la primera la de mejor desempeño en condiciones reales. Los resultados muestran que la detección de trabajos en condiciones controladas puede diferir significativamente de las condiciones reales.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.