Bullying/Cyberbullying en quinto y sexto curso de primaria: diferencias entre centros públicos y privados

By: Machimbarrena, Juan M | Garaigordobil Landazabal, MaiteMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 319-326Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): BULLYING | CIBERBULLYING | EDUCACION PUBLICA | NIVEL SOCIOECONOMICO | EDUCACION PRIVADA | EDUCACION PRIMARIAOnline resources: Click here to access online Abstract: Este estudio tuvo como objetivos estudiar la prevalencia de bullying/cyberbullying y explorar la cantidad de conducta sufrida, realizada y observada de bullying/cyberbullying en centros públicos y privados. Con un diseño descriptivo de corte transversal, se administró el test “Cyberbullying: Screening de acoso entre iguales” a 1993 participantes del País Vasco de 5º y 6º curso, 49% en centros públicos y 51% en privados. Los resultados pusieron de relieve que: (1) No hubo diferencias entre centros públicos y privados en el porcentaje de víctimas-puras, agresores-puros, víctimas-agresivas y observadores ni en bullying ni cyberbullying; (2) Aunque, al analizar todas las víctimas o agresores (no solo los puros), el porcentaje de estudiantes que sufrió agresiones físicas, verbales, sociales y psicológicas, que agredió física y verbalmente, y que observó agresiones físicas, verbales y psicológicas fue significativamente mayor en los centros públicos; (3) En los centros públicos las cibervíctimas sufrieron significativamente más cuatro conductas de cyberbullying, y los ciberobservadores observaron significativamente más una de las 15 conductas de cyberbullying; y (4) La cantidad de conducta sufrida de bullying/cyberbullying y la cantidad de conducta observada cara-a-cara fue mayor en centros públicos. Estos resultados revelan que el tipo de centro puede ser un factor relevante.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio tuvo como objetivos estudiar la prevalencia de bullying/cyberbullying y explorar la cantidad de conducta sufrida, realizada y observada de bullying/cyberbullying en centros públicos y privados. Con un diseño descriptivo de corte transversal, se administró el test “Cyberbullying: Screening de acoso entre iguales” a 1993 participantes del País Vasco de 5º y 6º curso, 49% en centros públicos y 51% en privados. Los resultados pusieron de relieve que: (1) No hubo diferencias entre centros públicos y privados en el porcentaje de víctimas-puras, agresores-puros, víctimas-agresivas y observadores ni en bullying ni cyberbullying; (2) Aunque, al analizar todas las víctimas o agresores (no solo los puros), el porcentaje de estudiantes que sufrió agresiones físicas, verbales, sociales y psicológicas, que agredió física y verbalmente, y que observó agresiones físicas, verbales y psicológicas fue significativamente mayor en los centros públicos; (3) En los centros públicos las cibervíctimas sufrieron significativamente más cuatro conductas de cyberbullying, y los ciberobservadores observaron significativamente más una de las 15 conductas de cyberbullying; y (4) La cantidad de conducta sufrida de bullying/cyberbullying y la cantidad de conducta observada cara-a-cara fue mayor en centros públicos. Estos resultados revelan que el tipo de centro puede ser un factor relevante.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.