Entorno como realidad de aprendizaje: planificación, organización y desarrollo de salidas escolares en educación infantil

By: López Ruiz, David | Albaladejo Martínez, JoséMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 44-55Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ENTORNO EDUCATIVO | SALIDAS ESCOLARES | EDUCACION INFANTIL | CULTURA | PLANES DE ESTUDIOOnline resources: Click here to access online Abstract: El siguiente estudio tiene por objetivo ofrecer, a partir de la realidad educativa de un centro escolar público de nivel socioeconómico y cultural medio-bajo, un marco teórico-práctico que señale el valor de las salidas escolares como estrategias óptimas para utilizar el entorno natural, social y cultural como recurso. Dicho entorno recibe una especial atención desde el marco legislativo de la etapa de Educación Infantil por contribuir a la formación integral del alumnado. Por ello, es importante planificar las salidas, organizarlas y desarrollarlas teniendo en cuenta el contexto del centro y las posibilidades que éste ofrece. Así pues, a partir de los documentos institucionales del centro y las experiencias durante las prácticas escolares, se presenta una fundamentación teórica que incluye diferentes aspectos de las salidas escolares según el contexto socioeconómico y cultural del centro y la didáctica propia de una escuela del siglo XXI, y está complementada por unos ejemplos prácticos que pretendan mejorar el uso de estas estrategias y con ellas el aprendizaje del alumno y la calidad educativa. Para acabar, se extraen una serie de conclusiones que proponen mejoras en este ámbito, reflexionando a su vez sobre las salidas escolares como instrumento de compensación educativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El siguiente estudio tiene por objetivo ofrecer, a partir de la realidad educativa de un centro escolar público de nivel socioeconómico y cultural medio-bajo, un marco teórico-práctico que señale el valor de las salidas escolares como estrategias óptimas para utilizar el entorno natural, social y cultural como recurso. Dicho entorno recibe una especial atención desde el marco legislativo de la etapa de Educación Infantil por contribuir a la formación integral del alumnado. Por ello, es importante planificar las salidas, organizarlas y desarrollarlas teniendo en cuenta el contexto del centro y las posibilidades que éste ofrece. Así pues, a partir de los documentos institucionales del centro y las experiencias durante las prácticas escolares, se presenta una fundamentación teórica que incluye diferentes aspectos de las salidas escolares según el contexto socioeconómico y cultural del centro y la didáctica propia de una escuela del siglo XXI, y está complementada por unos ejemplos prácticos que pretendan mejorar el uso de estas estrategias y con ellas el aprendizaje del alumno y la calidad educativa. Para acabar, se extraen una serie de conclusiones que proponen mejoras en este ámbito, reflexionando a su vez sobre las salidas escolares como instrumento de compensación educativa.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.