El futuro en los tiempos que corren… consideraciones sobre la problemática ambiental en la era hipermoderna [recurso electrónico en línea]

By: Marqués, Joaquín | Material type: ArticleArticleSubject(s): Hipermodernidad | Desarrollo sostenible | Medio ambiente | CivilizaciónOnline resources: Click here to access online In: Psicología, conocimiento y sociedad Vol. 16, no. 2 (2016), p. 299-320Abstract: En el momento actual, asistimos a una problemática medioambiental donde las actividades humanas están generando una pérdida de biodiversidad y un importante deterioro de los recursos naturales indispensables para la continuidad de la vida en la tierra. En el marco de una globalización impregnada por el neoliberalismo, la reducción de los estados nacionales y la relevancia de las empresas transnacionales, la ley del mercado orienta las acciones en los distintos ámbitos del quehacer humano, incluso en las formas de pensar, sentir y hacer. La cuestión del desarrollo sostenible se ha ido convirtiendo en el eje político sobre el cual los países, integrados a los organismos multilaterales como algunos de los espacios de relacionamiento internacional, intentan enfrentar a duras penas la cuestión de lo económico, lo social y lo ambiental. Frente a la perspectiva homogénea que propone el momento actual del capitalismo, surgen críticas y diversas perspectivas y visiones que consideran y proponen la necesidad de un cambio civilizatorio que incluya las dimensiones de lo político, lo económico, lo social, lo cultural y lo académico – científico. PCS.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En el momento actual, asistimos a una problemática medioambiental donde las actividades humanas están generando una pérdida de biodiversidad y un importante deterioro de los recursos naturales indispensables para la continuidad de la vida en la tierra. En el marco de una globalización impregnada por el neoliberalismo, la reducción de los estados nacionales y la relevancia de las empresas transnacionales, la ley del mercado orienta las acciones en los distintos ámbitos del quehacer humano, incluso en las formas de pensar, sentir y hacer. La cuestión del desarrollo sostenible se ha ido convirtiendo en el eje político sobre el cual los países, integrados a los organismos multilaterales como algunos de los espacios de relacionamiento internacional, intentan enfrentar a duras penas la cuestión de lo económico, lo social y lo ambiental. Frente a la perspectiva homogénea que propone el momento actual del capitalismo, surgen críticas y diversas perspectivas y visiones que consideran y proponen la necesidad de un cambio civilizatorio que incluya las dimensiones de lo político, lo económico, lo social, lo cultural y lo académico – científico. PCS.

There are no comments on this title.

to post a comment.