Construcción eficiente y sostenible de la carrera : el portafolio como recurso de orientación universitaria

By: Falcón Linares, Carolina | | Arraiz Pérez, Ana | Material type: ArticleArticleDescription: 8-29Online resources: Click here to access online Abstract: Esta investigación introduce un proceso de orientación profesional en los primeros cursos del Grado de Magisterio mediante el recurso del portafolio electrónico. Se diseña un formato de portafolio específico para maestros en formación inicial, desde los referentes de la orientación para el aprendizaje a lo largo de la vida y del paradigma del cambio. El propósito es describir e interpretar, mediante un estudio de caso evaluativo, cómo los estudiantes construyen sus proyectos vitales y qué dinámicas de acompañamiento emergen durante el trabajo de campo. Para ello, se elabora una guía y se desarrolla durante dos cursos académicos un proceso formativo y tutorial que facilite a los estudiantes la construcción de sus portafolios profesionales. El análisis cualitativo de los datos, desde categorías predeterminadas y emergentes, permite descubrir y comprender las narrativas de los estudiantes en torno a su conocimiento personal y profesional. También, qué significados construyen a partir de su cultura, sus expectativas y el sentido con el que se encaminan en el proceso de autodeterminación. La relación comunicativa entre los estudiantes y la profesora-orientadora es determinante, concluyéndose que las funciones y organización del acompañamiento son los fundamentos de todo proceso emergente. Durante la construcción del portafolio, los estudiantes asumen un rol de profesionales en formación, aumentan su autoestima y perciben mayor control sobre sus carreras
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Esta investigación introduce un proceso de orientación profesional en los primeros cursos del Grado de Magisterio mediante el recurso del portafolio electrónico. Se diseña un formato de portafolio específico para maestros en formación inicial, desde los referentes de la orientación para el aprendizaje a lo largo de la vida y del paradigma del cambio. El propósito es describir e interpretar, mediante un estudio de caso evaluativo, cómo los estudiantes construyen sus proyectos vitales y qué dinámicas de acompañamiento emergen durante el trabajo de campo. Para ello, se elabora una guía y se desarrolla durante dos cursos académicos un proceso formativo y tutorial que facilite a los estudiantes la construcción de sus portafolios profesionales. El análisis cualitativo de los datos, desde categorías predeterminadas y emergentes, permite descubrir y comprender las narrativas de los estudiantes en torno a su conocimiento personal y profesional. También, qué significados construyen a partir de su cultura, sus expectativas y el sentido con el que se encaminan en el proceso de autodeterminación. La relación comunicativa entre los estudiantes y la profesora-orientadora es determinante, concluyéndose que las funciones y organización del acompañamiento son los fundamentos de todo proceso emergente. Durante la construcción del portafolio, los estudiantes asumen un rol de profesionales en formación, aumentan su autoestima y perciben mayor control sobre sus carreras

There are no comments on this title.

to post a comment.