Visualización web cuantitativa para datos cualitativos entre actores de una comunidad académica mediante lattices [recurso electrónico en línea]

By: Salas Mejías, David | Vera Rodríguez, Carla Judith | Jaimez-González, Carlos R | Martínez de la Peña, Angélica | Méndez Granados, DiegoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Análisis formal de conceptos | Análisis semántico | Brecha cognitiva | Brecha digital | Brecha generacionalOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Etic@net. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento Vol. 2, no. 17 (2017), p. 436-461Abstract: Las diferencias existentes entre generaciones van más allá que las derivadas de la propia edad y los estereotipos; los cambios tecnológicos o las jerarquías, como la de alumno-profesor, crean una brecha que se produce con el cambio social, cuando los jóvenes adquieren una visión diferente del mundo de la que tienen sus mayores que se mantiene durante toda su vida, generando así distancias en el entendimiento entre los grupos coetáneos, también conocidas como brechas. En la presente investigación se propone una visualización de las brechas, a través de la aplicación de la teoría del Análisis Formal de Conceptos, para determinar la cercanía y entendimiento entre los actores de dos grupos generacionales (profesores y alumnos) a partir de sus actividades en el contexto educativo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, partiendo de las brechas generacional, cognitiva y digital.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Las diferencias existentes entre generaciones van más allá que las derivadas de la propia edad y los estereotipos; los cambios tecnológicos o las jerarquías, como la de alumno-profesor, crean una brecha que se produce con el cambio social, cuando los jóvenes adquieren una visión diferente del mundo de la que tienen sus mayores que se mantiene durante toda su vida, generando así distancias en el entendimiento entre los grupos coetáneos, también conocidas como brechas. En la presente investigación se propone una visualización de las brechas, a través de la aplicación de la teoría del Análisis Formal de Conceptos, para determinar la cercanía y entendimiento entre los actores de dos grupos generacionales (profesores y alumnos) a partir de sus actividades en el contexto educativo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, partiendo de las brechas generacional, cognitiva y digital.

There are no comments on this title.

to post a comment.