Educación física emocional en el ciclo superior de educación primaria : ayudando a los maestros a tomar decisiones [recurso electrónico en línea]

By: Miralles Pascual, Rosa | Filella Guiu, Gemma | Lavega Burgués, PereMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Motricidad | Acción motriz | Conciencia emocional | EmocionesOnline resources: Click here to access online In: Retos : nuevas tendencias en educación física, deportes y recreación No. 31 (2017), p. 88-93Abstract: La presente investigación aborda uno de los temas más emergentes de la educación física actual: el camino a seguir para conseguir una educación física emocional. El estudio toma como marco teórico de referencia la praxiología motriz y las principales aportaciones teóricas de la educación emocional. La vivencia de juegos motores, clasificados en cuatro dominios de acción motriz (psicomotor, cooperación, oposición y cooperación–oposición), así como el hecho que se experimenten con competición o sin competición, genera diferentes emociones a los alumnos. El objeto de estudio fue estudiar los efectos de juegos motores de distintos dominios de acción motriz sobre la intensidad de emociones positivas, negativas y ambiguas. Entre los resultados más destacados se observó que los juegos cooperativos sin competición suscitaron las emociones positivas más intensas. Los resultados obtenidos nos permiten, en las conclusiones, proporcionar orientaciones para ayudar a los profesionales de la educación física a tomar decisiones acertadas y fundamentadas, para saber qué juegos son más adecuados de proponer en cada momento y poder programar con rigor su intervención educativa. Retos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La presente investigación aborda uno de los temas más emergentes de la educación física actual: el camino a seguir para conseguir una educación física emocional. El estudio toma como marco teórico de referencia la praxiología motriz y las principales aportaciones teóricas de la educación emocional. La vivencia de juegos motores, clasificados en cuatro dominios de acción motriz (psicomotor, cooperación, oposición y cooperación–oposición), así como el hecho que se experimenten con competición o sin competición, genera diferentes emociones a los alumnos. El objeto de estudio fue estudiar los efectos de juegos motores de distintos dominios de acción motriz sobre la intensidad de emociones positivas, negativas y ambiguas. Entre los resultados más destacados se observó que los juegos cooperativos sin competición suscitaron las emociones positivas más intensas. Los resultados obtenidos nos permiten, en las conclusiones, proporcionar orientaciones para ayudar a los profesionales de la educación física a tomar decisiones acertadas y fundamentadas, para saber qué juegos son más adecuados de proponer en cada momento y poder programar con rigor su intervención educativa. Retos.

There are no comments on this title.

to post a comment.