El trabajo comunitario del profesional de Ciencias Naturales con perfil pedagógico. Experiencias de su implementación [recurso electrónico en línea]

By: Cárdenas Martínez, José Raúl | Castillo Estenoz, Micaela | Rodríguez Frade, Greidy | Almaguer Suárez, María Angelina | Díaz Garriz, Diana RosaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Ciencias naturales | Formación docente | Trabajo comunitario | Perfil docente | CubaOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Actualidades investigativas en educación Vol. 18, no. 1 (2018), p. 1-23Abstract: En la actualidad, las investigaciones dirigidas a la formación del profesional de Ciencias Naturales, con perfil pedagógico en el contexto cubano, generalmente se orientan a lo académico en detrimento del trabajo comunitario. A partir de la detección de necesidades asociadas al manejo sostenible de especies exóticas invasoras, la educación nutricional,la prevención del consumo de drogas, la utilización de las plantas y la equidad de género, en vínculo con el proceso educativo y los contextos de actuación del docente, se direccionó una línea de investigación del proyecto del departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. Este artículo presenta los resultados de la implementación de un proyecto comunitario en la comunidad “Vista Hermosa”, las acciones se desarrollaron como parte del plan de práctica laboral de los docentes de las carreras del área, en el período comprendido de septiembre de 2015 a octubre de 2016. Se empleó un enfoque mixto, se trabajó con una muestra conformada por 257 actores en las acciones de trabajo comunitario. En la recopilación y análisis de los datosse utilizó la observación participante, la entrevista en profundidad, encuesta, la triangulación de fuentes, el cálculo porcentual y tablas de frecuencia. Se confirmaron transformaciones favorables superiores al 80%, se destaca el nivel de actualización de los temas abordados y su utilización en la vida, así como el aporte del trabajo comunitario a la formación del profesional de la educación. Persisten carencias en cuanto a la integración social de todos los actores en la transformación de la comunidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En la actualidad, las investigaciones dirigidas a la formación del profesional de Ciencias Naturales, con perfil pedagógico en el contexto cubano, generalmente se orientan a lo académico en detrimento del trabajo comunitario. A partir de la detección de necesidades asociadas al manejo sostenible de especies exóticas invasoras, la educación nutricional,la prevención del consumo de drogas, la utilización de las plantas y la equidad de género, en vínculo con el proceso educativo y los contextos de actuación del docente, se direccionó una línea de investigación del proyecto del departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. Este artículo presenta los resultados de la implementación de un proyecto comunitario en la comunidad “Vista Hermosa”, las acciones se desarrollaron como parte del plan de práctica laboral de los docentes de las carreras del área, en el período comprendido de septiembre de 2015 a octubre de 2016. Se empleó un enfoque mixto, se trabajó con una muestra conformada por 257 actores en las acciones de trabajo comunitario. En la recopilación y análisis de los datosse utilizó la observación participante, la entrevista en profundidad, encuesta, la triangulación de fuentes, el cálculo porcentual y tablas de frecuencia. Se confirmaron transformaciones favorables superiores al 80%, se destaca el nivel de actualización de los temas abordados y su utilización en la vida, así como el aporte del trabajo comunitario a la formación del profesional de la educación. Persisten carencias en cuanto a la integración social de todos los actores en la transformación de la comunidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.